Otero Novas alerta desde Candás contra "los nuevos dogmas del pensamiento correcto"

El exministro abrió la Semana Santa de la capital de Carreño con un pregón en el que llamó a difundir la doctrina cristiana: "La libertad religiosa también es para los católicos"

Por la izquierda, Arturo Llamazares, hermano mayor de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores; Obdulia Fernández, hermana mayor de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, y José Manuel Otero Novas, durante la entrega de una placa de recuerdo por el pregón. | J. A. O.

Por la izquierda, Arturo Llamazares, hermano mayor de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores; Obdulia Fernández, hermana mayor de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, y José Manuel Otero Novas, durante la entrega de una placa de recuerdo por el pregón. | J. A. O.

José A. Ordóñez

José A. Ordóñez

Candás

José Manuel Otero Novas alertó este sábado en Candás contra "los nuevos dogmas que predican los líderes del pensamiento correcto" y la cancelación que sufre "el osado discrepante", al que "se le descalifica en tertulias, televisiones, periódicos, redes sociales, debates académicos y parlamentario con epítetos como franquista, machista y negacionista". Se trata, advirtió el que fuera ministro de la Presidencia y de Educación con Adolfo Suárez, de una evidencia más del "cambio de mentalidad que se va produciendo en España".

Asistentes al acto inaugural de la Semana Santa de Candás, con Nieves Miranda, esposa de José Manuel Otero, en primer término. | J. A. O.

Asistentes al acto inaugural de la Semana Santa de Candás, con Nieves Miranda, esposa de José Manuel Otero, en primer término. | J. A. O.

"Pasamos del necesario respeto a todos los ciudadanos, cualesquiera que sean sus opciones sexuales, a negar que existen leyes naturales sobre la materia, educando a la sociedad en la indiferencia de género; de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos, hemos saltado a considerar la igualdad de todas las cosas que hagan los ciudadanos", afirmó el jurista y escritor durante el pregón que abrió la Semana Santa de Candás, presentado por la escritora María Teresa Álvarez.

María Teresa Álvarez, durante la presentación del pregonero

María Teresa Álvarez, durante la presentación del pregonero / J. A. O.

Para Otero Novas, la situación actual de España -en la que "crecen los extremismos políticos" y "afloran las tendencias que habíamos vivido en los años treinta del pasado siglo"- obedece a "la ley natural del péndulo". "Cuanto más lejos hayamos ido en el pasado, más allá iremos en dirección contraria", de forma que la sociedad tiende a "estrellarse sucesivamente en los extremismos", sostuvo el exministro, que fue miembro fundador del Grupo Tácito, clave para la transición a la democracia.

En la tesitura actual, Otero Novas subrayó que el cristiano de hoy en día debe tener claro tanto el acatamiento de las leyes como que "nunca desde la Iglesia o por medio de la Iglesia se puede pretender gobernar la comunidad política". Ni teocracia ni silencio, resumió el pregonero para emplazar a los católicos a "difundir la doctrina" con "caridad, conviviendo con las decisiones democráticas de las mayorías que resulten adversas y renunciando a cualquier coacción", ya que "la libertad religiosa es también para los católicos".

Para terminar, y tras solicitar a la audiencia oraciones por las Iglesia, las autoridades y "nuestra España", Otero Novas recurrió a unos versos de Miguel de Unamuno, "gloria del pensamiento español contemporáneo", extraídos de su "Poema sobre el Crucificado de Velázquez".

"Tu que callas, ¡Oh Cristo, para oirnos…

¡Tráenos el Reino de tu Padre, Cristo, que es el Reino de Dios reino del hombre!

Danos vida, Jesús, que es llamarada que calienta y alumbra…

Dame Señor que cuando al fin vaya perdido a salir de esta noche tenebrosa en que soñando el corazón se acorcha, me entre en el claro día que no acaba, fijos mis ojos en tu blanco cuerpo… mis ojos fijos en tus ojos, Cristo, mi mirada anegada en Ti, Señor".

Otero Novas, durante el pregón

Otero Novas, durante el pregón / J. A. O.

El pregón de José Manuel Otero supuso un brillante punto de inicio para la Semana Santa de Candás , cuyo programa prosigue esta misma mañana, a partir de las diez y media, con la bendición de los ramos, seguida de procesión y misa. El lunes, martes y miércoles tendrá lugar el triduo musical en la iglesia, con recitales todos los días, a partir de las ocho de la tarde, a cargo de la Escuela de Música.

El Jueves Santo, a las seis, dará comienzo la Misa de la Cena del Señor, seguida de la procesión de los Nazarenos. La programación del Viernes Santo se abrirá a las siete de la mañana con un Vía Crucis por las calles. Ya por la tarde, tras la celebración de la Pasión del Señor, a las seis saldrá la procesión del Santo Entierro, mientras que a las nueve y media hará lo propio la de Nuestra Señora de la Soledad. La emotiva procesión de la Virgen del Rosario será a las ocho y media de la tarde del Sábado Santo. El domingo, a las once y media, y antes de la solemne misa de Resurrección, saldrá la procesión del Encuentro.

Tracking Pixel Contents