El Condal escribe su historia, la de "los mejores años de nuestra vida"
El historiador Antonio Martínez presenta acompañado por exjugadores un primer volumen sobre la andadura del equipo, desde su fundación en 1916 y hasta 1969

Por la izquierda, Luis García, presidente del Condal Club; José García, «Cuca», uno de los exjugadores más veteranos del equipo, y Antonio Martínez, autor del libro. | L. P.

El municipio más pequeño de Asturias en extensión ha dado a la historia uno de los clubes más longevos, importantes y queridos del fútbol regional: el Condal. Una entidad que ahora cuenta con un libro que recoge su historia gracias a la labor de investigación del historiador Antonio Martínez, y que ayer fue presentado en la Casa de Cultura de Noreña con lleno de público.

Público asistente a la presentación del libro sobre la historia del Condal. | L. P.
Desde que en el año 1916 se organizara el primer equipo han pasado casi 110 años y otros 82 de la legalización del Condal Club, "referente máximo en la historia futbolística y deportiva de Noreña", destaca el autor. La idea primigenia de Antonio Martínez era la de condensar en un sólo volumen toda la andadura del Condal, pero finalmente decidió poner un tope temporal en 1969 para un primer volumen, en el año en el que cesó el último periodo de inactividad de la entidad. Una etapa clave porque "era muy complicado que los clubes siguieran tras la Guerra Civil", argumenta el autor, y que sin embargo el equipo noreñense supo superar y solventar con éxito.
Y de hecho la decisión de establecer esta frontera temporal tiene un sentido profundo, como detalla Martínez: "Acabar de una vez con el mito de la existencia de diferentes clubes Condal desde su formación y también datar la construcción del club". El historiador defiende que "sólo hay un Condal desde que se legalizó en 1943, y no deja lugar a la duda de la continuidad de la entidad", afirma tajante.
Y de forma paralela "la historia del Condal Club no se puede considerar sin los 27 años anteriores a la legalización, en los que se desarrolló el fútbol con dificultades, cuajando en varias sociedades y equipos".
Martínez, condalista además de investigador, se puso manos a la obra hace alrededor de una década, cuando empezó a colaborar con la directiva del club con Luis Mori como presidente. En la etapa bajo el mando de Andrés Corsino Suárez empezó a ahondar en el archivo de la Federación Asturiana y en los documentos del club para acabar dando forma a un volumen plagado de recuerdos, con numerosas imágenes para la gloria de los históricos del equipo.
Durante su labor, Martínez descubrió alguna curiosidad, como una multa que le pusieron al club por jugar con camisetas sin número, porque no tenían otras. También constató la importancia de contar con un campo propio, del que se cumple el medio siglo de vida, para evitar pagar "las 14.000 pesetas que les llegaron a pedir por alquilar los terrenos de juego".
Al acto de presentación del libro acudieron algunas estrellas veteranas de club, como Benigno Huergo, quien llegó a estar en la selección asturiana como portero y que empezó en el Condal "de guaje". Después pasó al Avilés, donde jugó cuatro años, para acabar en el Sporting y cedido en el Ensidesa. Finalizó su carrera de nuevo en Condal, "un orgullo" que ayer le hizo emocionarse porque "fueron los mejores años de nuestra vida" y muchos de los compañeros se dieron cita en Noreña para recordarlos..
Y eso que "el fútbol cambió mucho; creo que era mejor antes, ahora hay muchos enchufes". "Antes el que destacaba, destacaba. Me acuerdo de cuando íbamos media docena de aquí a la selección asturiana", destaca. Jesús Río, "Susi", otro de los antiguos jugadores, revelaba con un guiño una curiosidad de la portada del libro: una foto en blanco y negro "de cuando ganamos la segunda final del Torneo Federación de Asturias". La entrega de premios se hacía cuando dispusiera la Federación, pero los chavales del Condal no pudieron esperar para festejar, recién acabado el partido en el prau Carape. Tino Zurdo era el presidente, y ni corto ni perezoso se llevó al campo una copa de la secretaria del Condal de otra ocasión. Urgía celebrar.
José García "Cuca" , uno de los más veteranos, tampoco se quiso perder un evento en el que se proyecto un vídeo sobre la historia del Condal de la mano de la Asociación de Exjugadores. Para que una parte de la historia y el ADN de Noreña permanezca siempre en la retina.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Los vecinos de Bobes reniegan del desoblamiento de la AS-17: 'Nos han dejado abandonados e incomunicados