Maeza hace de Sariego un paraíso ecuestre: así fue el arranque de la competición internacional de saltos
La primera jornada emociona a los seguidores más fieles de la prueba: "Nos encanta"

Luján Palacios

En el corazón de Sariego, el valle verde y silencioso se convierte durante tres días en el epicentro de la hípica de alto nivel de la mano del concurso de saltos de la Yeguada Maeza. Una competición internacional que transforma el entorno para hacer del recinto toda una ciudad deportiva a la que no le falta detalle, en la que se hablan varios idiomas y que ya ha reunido a los primeros aficionados para seguir las pruebas inaugurales.

Ambiente en la pista de Maeza. / | L. PALACIOS
Diez enormes carpas albergan los boxes con los caballos, se ha habilitado una nueva pista para que los caballos puedan ejercitarse entre prueba y prueba y decenas de camiones con todas las comodidades esperan al final de la competición para trasladar de vuelta a sus pasajeros equinos.
El trasiego es constante de personas y caballos que se dirigen de los establos a la pista de saltos y viceversa, acompañados de jinetes y cuidadores y del numeroso público que hasta mañana seguirá las pruebas a pie de grada, en el recinto verde sombreado que rodea la pista central o en la zona de restauración habilitada al efecto. No falta la zona VIP, para los invitados más selectos, que pueden disfrutar de la jornada en espacio privilegiado.
Ayer tuvieron lugar las tres primeras pruebas y hay quienes tenían ya las fechas apuntadas a rojo en sus agendas. Son tres días que no se pueden perder Ivana Pérez y sus dos hijos, Antón y Oliva Mayán. Los pequeños son "grandísimos aficionados" al mundo de la hípica, y por eso permanecen atentos a todo cuanto sucede en la Yeguada Maeza durante el concurso.
"Me gusta mucho verlos saltar, es emocionante", asegura Oliva, de ocho años, que acude todos los días pertrechada con su cuaderno de dibujo y sus pinturas. En él, plasma lo que ve durante estas jornadas de deporte al pie de casa. Residen en el cercano núcleo rural de Figares y, si no fueran a pie de pista, podrían seguir las pruebas casi desde la puerta de su hogar.
Antón por su parte disfruta con el ambiente, con ver lleno de gente y jinetes conocidos el recinto. "Me gusta y lo sigo, pero sólo veo entero el concurso de La Coruña, el del dueño de Zara", señala el chaval.
Con su entusiasmo contagioso, los hermanos ya son conocidos de varios miembros de la organización, que los reciben con abrazos, les hacen fotos y les presentan a algún que otro jinete. Jesús Garmendia, por, ejemplo, se dejó retratar con ellos y hasta les regaló una escarapela.
Estos hermanos son la savia nueva de un certamen que reúne en Sariego a lo mejor del circuito, con nombres nacionales conocidos como el propio Garmendia, Carolina Aresu, Ismael García Roque (olímpico en París) José Bono, Julio Arias, Kevin y Álvaro González de Zárate, Imma y Laura Roquet, Carolina Aresu García-Obregón o Santiago Núñez Riva, entre otros.
Todos ellos se dejan ver mezclados entre el público en un recinto que, además, ofrece talleres para niños y zona de mercadillo con varios puestos de productos artesanos que, como viene siendo habitual, destina la recaudación a causas solidarias. Este año, en concreto, a dos asociaciones de cuidado de animales.

Iván Serrano, en plena competición. / Oxer
Protagonismo español en la jornada inaugural
Tres victorias españolas y destacado protagonismo de Iván Serrano y Hugo Álvarez Amaro para iniciar el concurso de saltos de Sariego. Serrano fue el mejor en el Trofeo BMW Autosa, prueba grande de la jornada, disputada al cronómetro por 48 conjuntos sobre obstáculos de 1,45 metros, con desempate. Once de ellos se clasificaron para el recorrido decisivo, en el que el jinete vizcaíno fue un huracán con «Rain Man», el caballo con el que disputará el Campeonato de Europa.
Con anterioridad se había disputado el Trofeo Artiem, prueba de 1,35 metros, Baremo A con cronómetro, en la que imperó la velocidad. Hugo Álvarez Amaro logró la victoria con la yegua con la que va disputar el europeo, «Casaspezia Kar». A continuación, se clasificó el asturiano Luis Jesús Escobar. El Trofeo Ascor, prueba juzgada según el baremo Dos Fases, también fue para Hugo Álvarez Amaro, montando a «La Plus Belle VDW Z». La competición sigue hoy. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba