Opinión | SALÓN DE TEATRO COSTUMBRISTA DE CANDÁS
Gonzalo Bengoa
Humor para la reflexión
"Padre Coll" y cómo han de ser las relaciones de familia
La crítica social y los problemas que complican la convivencia familiar son, a menudo, el tema central de las propuestas teatrales que llegan al Salón de Teatro Costumbrista Asturiano de Candás, que patrocina LA NUEVA ESPAÑA. El grupo "Padre Coll" es un ejemplo de compañía que aborda, en sus trabajos, cuestiones que suscitan la reflexión y el debate.
Fernando Valle Campal es el autor de los textos de esta compañía de La Felguera que dirige Juan José Navarrete y que la noche del jueves puso en escena "¡Ai, si fuera asina!". La empatía y el papel que debe asumir no sólo quienes forman parte de una pareja sino también el resto de la familia, incluida la suegra, es el tema central de esta obra. Y la trama parte del embarazo de dos hermanas.
Son Chefa y Clotilde que, además de vecinas y casadas con dos hermanos están embarazadas. Aunque se muestran ilusionadas padecen molestias y ellos apenas las toman en consideración. Sus maridos no aportan nada al trabajo de casa y tampoco se les conoce profesión aunque se dedican a protestar y exigir. El cambio será posible gracias a la madre de ellas, una mujer de carácter y controladora, que organiza un plan que consiga darles una lección a sus yernos.
La mujer, con la ayuda de un sumiso marido y la intervención de un brujo local, consigue que Xuan y Pin sufran en sus cuerpos los inconvenientes de un embarazo. Incluso quiere sacar rédito económico del asunto y llama a la televisión para que se interesa por el caso de dos hombres embarazados. El humor está garantizado, además de la reflexión y el debate ante la llegada de un bebé.
Elisa Menéndez Ramón destaca en su papel de suegra y consigue mantener en alza su carismática interpretación. Hay personajes muy caracterizados como el que encarna Carlos Casielles, en el papel de brujo y el que interpreta un irreconocible Miguel Ángel Peinado como suegro. Un buen trabajo, construido con muchos matices, que gustó en el Prendes.
Mención merece la cuidada escenografía e incluso la iluminación que acompaña a la trama durante toda la obra.
Hoy sábado habrá dos sesiones, a las ocho de la tarde y a las once de la noche. Se trata de uno de los platos fuertes del Salón a cargo del grupo de teatro "Carbayín", que dirige el dramaturgo José Ramón Oliva. La compañía estrena "Confinaos", escrita por el prestigioso autor en pleno estado de alarma y que plantea qué hubiera ocurrido si la pandemia por la COVID-19 tuviera lugar en 1975 y se decretara el confinamiento, con la dictadura de Franco en vigor. La historia se centra en un matrimonio y su vecino de balcón. Nati Fernández, Guillermo Suárez, Nacho Fernández y José Ramón Oliva, en el papel del dictador, integran el reparto de la obra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela