Opinión

San Juan en Dominganes

Repaso a un mes de mayo con mucha ganadería y éxitos de la sidra local

Comenzamos el repaso a mayo con asuntos cinegéticos, pues el sábado 3 se celebró el IV Concurso de rastro sobre jabalí salvaje, organizado por Agrudeca y la Federación de Caza, que también se encargaron, el sábado l7, del Campeonato de Asturias de perros de rastro sobre jabalí salvaje, atraillados. Pasando al motor, los días 10 y 11 se desarrolló el XI Rallysprint Villa de la Sidra, organizado por la Escudería Nava Racing, alzándose con el triunfo la pareja Alberto Ordóñez y Raúl Sánchez. Asimismo, en la noche del sábado 10 tuvo lugar la inauguración de la plaza de la capilla de Santa Lucía, en Cecea, con misa celebrada en la misma, y concierto a cargo del coro local.

Hablamos luego de ganadería, pues desde el jueves l5 al domingo l8 se celebró en el recinto de Grandiella la edición 36.ª del Concurso Subasta Nacional de la Raza Asturiana de Montaña. Concurrieron 211 animales de 43 ganaderías asturianas de los concejos de Nava, Caso, Piloña, Cangas de Onís y Llanes, siendo homenajeado como Ganadero del Año Manolo Valle, de Intriago, Cangas de Onís. Y el fin de semana siguiente, es decir, los días 23, 24 25, se desarrolló en el mismo recinto la I Muestra Subasta Nacional de la Parda de Montaña. También el sábado 24 se celebró el Día del Voluntariado de Protección Civil, que incluyó la muestra de material en la plaza y la entrega de distinciones en el Centro Sociocultural de Sorribes, mientras el domingo 25 tuvo lugar el Torneo 20.º Aniversario del Club Judo Astures.

En el ámbito cultural anotamos que el viernes 16, Irene Díaz Martínez, naveta de Tresali e historiadora de larga trayectoria, recibió el Premio de Investigación "Rosario de Acuña", en su edición número 27, por el ensayo titulado "El Siero minero". Luego, el miércoles 21 el Grupo Folixa Teatro estrenó en el salón de actos de la Casa de Cultura, la obra "Feliz noche ¿vieja?", de Cristina Pérez, que también dirige al grupo, y, en cuanto al Círculo Amigos de Nava, organizó un "Caleyando" el domingo 25 hasta el molín de Modesto, en Monga, e intervino el 28 en la presentación del poemario "La hoguera del olvido", del naveto Juan José Ordóñez Fernández, en la Casa de Cultura. Cabe añadir, en relación con la sidra, que en la XXV Cata Popular Gascona 2025, el primer premio de la Preba Popular correspondió a la Sidra Viuda de Angelón, mientras que Sidra Vigón se imponía en la Preba Oficial. Luego, en otro orden, el lunes 26 Purnea fue el protagonista del programa "Pueblos" de la TPA, y el 31 tenía lugar la "Marcha pola Igualdá" entre Bimenes y Nava, mientras la agrupación coral naveta viajó hasta Laredo para intervenir en las Primaveras Musicales Pejinas .

En cuanto a decesos, el primero de mayo finó en Oviedo María Isabel Nicieza de la Cerra, que contaba 82 años y era viuda de Vicente Alonso Vigil, de Buyeres, con el que tuvo a Vicente y a Jorge. Y el 4 falleció María Soledad Montes Cañal, "Marisol", a los 83 años. Natural de El Solanu, era viuda de José Alfredo Villa Noval, con el que tuvo a Iván y a José Alfredo. Luego, el 9 faltaba Omar Robledo Sutil, de Quintana, que tenía 43 años y era hijo de José Ramón y de Ana María y hermano de Jonathan y de Yenyfer. Y el 16 finó Amor Camblor Alonso. Vecina de Quintana, contaba 98 años y era viuda de Amaro Fonseca Sanmartino, con el que tuvo a María Edicta, Amalia y Amaro. Por último, el 30 nos dejó Luis Vega González ("Tarzán") a los 87 años. Estimado amigo y compañero ferroviario, que fue fogonero y luego maquinista en Económicos, en los tiempos de la tracción a vapor, y luego en Feve, estaba casado con Josefina Llano Criado, y eran padres de María José y de Begoña. Y termino con una aclaración, pues en mi última estampa escribí que José Antonio Sánchez Díaz (+) había sido ferroviario, pero me confundí, pues el que lo había sido fue su primo, José Manuel Sánchez Díaz (+).

Tuvo mayo días para todos los gustos y, por cierto, el 22 nos dejaba Tino Fombona, el famoso cantante noreñense, lo que me trajo el recuerdo de su figura como vocalista de la Orquesta Langreana, animando la verbena de San Juan cuando se hacía en Dominganes. Es decir, al otro lado del río, entre los árboles, y a la vera de la fuente de los caños.

Tracking Pixel Contents