Ángeles Caso: "Clarín, sin saberlo, criticó la situación de la mujer en la sociedad de su época"
"El adulterio de la esposa, eje central de ‘La Regenta’, trastoca el orden establecido, por eso es tan importante", señala la escritora

Ángeles Caso y Gaspar Llamazares, en el Club Prensa Asturiana, abarrotado de público. | David Cabo / María José Iglesias

"Aunque Clarín no lo supiese, en ‘La Regenta’, hizo una crítica de la situación de las mujeres en la sociedad de su tiempo y se inspiró en su propia vida para crear a Ana Ozores, la protagonista, junto con Vetusta (Oviedo)". Ángeles Caso, escritora, historiadora del Arte y periodista, habló ayer en un abarrotado Club Prensa Asturiana del feminismo en la obra cumbre de Clarín, conocido como crítico literario hasta que en 1884 publicó el libro que puso en pie de guerra a la sociedad conservadora de Oviedo.
"Le dolió el silencio clamoroso en torno a la obra. Los sectores conservadores se abalanzaron sobre él", explicó Ángeles Caso, a quien presento Gaspar Llamazares, portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo en el Ayuntamiento, en una intervención en la que reclamó que Oviedo "vuelva a apropiarse de ‘La Regenta’, ahora que cumple 140 años, y la ciudad sea además de musical, una ciudad novelada".
Ángeles Caso, que lleva casi dos décadas arrojando luz sobre la vida y obra de mujeres silenciadas por la historia en obras como "Las olvidadas" y ahora en "Las desheredadas", ubicó a "La Regenta" en la órbita de otras grandes novelas de su tiempo en las que el adulterio femenino es el eje central. Citó "Madame Bovary" (Flaubert, 1856); "Anna Karenina" (Tolstói, 1857); "El primo Basilio" (José Maria Eça de Queirós, 1878) y "Effi Briest" (Theodor Fontane, 1895). Todas ellas están escritas por hombres y en todas la protagonista tiene un final trágico. "Salvo en ‘La Regenta’, en la que Clarín deja un final abierto. Ana Ozores acaba desvanecida en el suelo de la Catedral, recibe ese beso viscoso del monaguillo, y entendemos que a partir de ese momento su vida será distinta y tendrá su castigo, o tal, vez no", relató la escritora, que compartió la opinión de numerosos críticos: "La Regenta está considerada como la novela mejor escrita en castellano después del Quijote".
"El adulterio de la esposa trastoca por completo el orden establecido, por eso es tan relevante como tema moral, jurídico e incluso literario. Es fundamental que la esposa sea fiel para que no se perturbe ese orden", recalcó Ángeles Caso. "Dentro del gran corpus de ficción del siglo XIX, en la novela realista y en la naturalista el adulterio acaba componiendo lo que muchos críticos consideran un subgénero. El del marido también está presente, pero es algo que forma parte de la concepción burguesa decimonónica del matrimonio", remarcó.
Ana Ozores, la Regenta, es una mujer culta, con un nivel intelectual superior al de otras mujeres de la sociedad de Vetusta. Le gusta leer y escribir. "Cuando cuenta su infancia al magistral, le habla del escándalo que supuso para sus tías descubrir que escribía versos. Yo que quería ser escritora, simpaticé enseguida con ella; Ana Ozores, tenía que ver conmigo", señaló Ángeles Caso. Al acto no faltó Ana Cristina Tolivar Alas, biznieta de Clarín, junto a su hermano, Leopoldo, defensora de su legado.
Cuando la ciencia se mete en la cocina, esta tarde a las 19.30 horas, con Marta Miguel
La alta cocina cada vez se parece más a un trabajo de laboratorio y de ello hablará hoy, a las 19.30 horas, Marta Miguel, investigadora del CSIC, cofundadora del spin-off iLike Food Innovation y autora de un libro con el chef Mario Sandoval. La charla forma parte del ciclo "¿Qué sabemos de...?", organizado en colaboración con el CSIC. "Ahumados, encurtidos, esferificaciones, emulsiones o destilados son algunas de las múltiples formas de transformar los alimentos para que se conserven en buen estado o para modificar su textura, sabor o aroma. Todo sucede en una cocina y tiene detrás mucha ciencia", señala Marta Miguel.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...