Juan Ángel Vaquerizo: "El primer humano que pisará el planeta Marte ya ha nacido"
"Posiblemente la explicación sobre el origen de la vida en la Tierra vamos a encontrarla fuera de ella", asegura el astrofísico del CSIC

Juan Ángel Vaquerizo y María Fernández, ayer, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Oviedo. / David Cabo
M. J. I.
"La planificación actual de la exploración de Marte pasa por la Luna, como sede de bases permanentes y de una estación orbital lunar que será el punto de partida de las misiones al planeta rojo. No es ciencia ficción. El primer ser humano que pisará Marte ya ha nacido y tal vez lo conozcamos".
El astrofísico Juan Ángel Vaquerizo, divulgador e investigador en el Centro de Astrobiología del CSIC-INTA, contagió ayer su entusiasmo por la exploración del Universo al público reunido en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Oviedo, adonde ayer se desplazó el Club para celebrar la conferencia, perteneciente al ciclo "¿Qué sabemos de ...?, organizado por el CSIC, y que tiene su sede en el foro cultural de LA NUEVA ESPAÑA desde el año 2017. Así lo destacó ayer María Fernández, delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Asturias, que también destacó las numerosas contribuciones de Vaquerizo al estudio de la astrofísica en España. El científico destacó como hito las 49 misiones que se han enviado a Marte a lo largo de la historia de la exploración espacial, en los siglos XX y XXI, y que ahora avanzan gracias a los nuevos medios tecnológicos.
Ahora bien, Vaquerizo advirtió de que nadie se llame a engaño: "Nada de lo que funciona en el planeta Tierra sirve para Marte, por eso es tan importante diseñar nuevos objetos que sean válidos allí y que a la vez ayuden a perfeccionar los que empleamos nosotros". Lo dijo ante un auditorio que asistió embelesado a una charla que comenzó con apuntes históricos sobre la fascinación que la contemplación del cielo y sus misterios ha ejercido siempre en el hombre, desde Copérnico hasta hoy. También rompió falsos mitos: "Marte no es rojo, aunque desde aquí lo veamos así: tampoco hay agua líquida en ninguna de sus zonas. Los años duran más que en la Tierra y el Sol se percibe mucho más pequeño", explicó José Ángel Vaquerizo, autor del libro "Marte y el enigma de la vida". "La raza humana seguirá yendo a Marte para encontrar respuestas a las grandes preguntas sobre el origen de la Tierra", señaló el conferenciante, que destacó características de Marte como la corteza sin ningún tipo de fractura o la existencia por todas partes de rocas antiguas, algo que ya no ocurre en la Tierra, donde la transformación de la superficie es constante.
"Tenemos un gemelo que es Venus y un hermano pequeño que es Marte", señaló Vaquerizo, convencido de que "posiblemente la explicación del origen de la vida en la Tierra la encontraremos fuera de ella", tal como aseguró. Juan Ángel Vaquerizo hizo referencia a la amplia presencia de Marte en el cine, con películas que datan ya de principios del siglo XX, como "Aelita, la reina de Marte", de 1924, o la danesa "Viaje a Marte", que habla de los planes de un doctor cuyo ídolo es Cristóbal Colón para viajar a Marte. Para ello, en solo dos años logra construir una nave, el Excelsior, y logra captar como voluntarios a un puñado de expedicionarios, uno de ellos comprometido con una joven llamada Corona. "En la película los marcianos son pacifistas y veganos", resaltó el investigador.
"En 1960 se empiezan a enviar misiones a Marte. En 1965 Estados Unidos consiguió sobrevolar el planeta y envió imágenes en las que se ve que no hay vida, ni vegetación, y es más parecido a la Luna que a la Tierra", relató. "Un buen negocio sería montar una clínica de adelgazamiento en Marte: allí todo pesa mucho menos que en nuestro mundo", bromeó.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso