Los expertos ponen sobre la mesa el riesgo de graves inundaciones en Bueño

El Club LA NUEVA ESPAÑA analiza el viernes las consecuencias de la lluvia en Ribera de Arriba con Juan José Tielve, Ignacio García-Arango, Belarmino Fernández y José Manuel Vaquero

Los expertos ponen sobre la mesa el riesgo de graves inundaciones en Bueño

Los expertos ponen sobre la mesa el riesgo de graves inundaciones en Bueño

La terrible catástrofe que se vivió en el levante español a raíz de las inundaciones generadas por la dana del pasado mes de octubre avivó los miedos de los vecinos de Bueño (Ribera de Arriba), que llevan años viviendo bajo el riesgo de que el Nalón se lleve el pueblo por delante si se produce una riada importante. Esa posibilidad, según sostienen los expertos, no es nada descabellada, y por eso el Club LA NUEVA ESPAÑA acogerá el próximo viernes una mesa de análisis sobre los riesgos de inundaciones en Asturias con la mirada puesta principalmente en Bueño. En el acto, que dará comienzo a las siete y media de la tarde, tomarán parte Belarmino Fernández, presidente de la Asociación Cultural de Bueño; Juan José Tielve e Ignacio García-Arango, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y José Manuel Vaquero Tresguerres, consejero de Prensa Ibérica y miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea).

La amenaza de graves inundaciones en Bueño es una realidad si se tienen en cuenta las estadísticas y los estudios realizados en base a estimaciones que permiten extraer datos sobre los niveles del caudal en los últimos 500 años. Esos informes reflejan que las grandes crecidas son cíclicas y se repiten cada cierto tiempo. Así lo sostienen los expertos consultados en su día por este diario y también muchos de los vecinos de esta localidad de Ribera de Arriba. "Estoy de acuerdo con los que dicen que el pueblo podría verse muy afectado si viene una riada gorda porque existe un riesgo importante. Bueño ya se libró de milagro en las últimas crecidas importantes", asegura Ignacio García-Arango, uno de los ponentes que va a participar en el acto del próximo viernes.

Otro de los intervinientes en la jornada del viernes, Belarmino Fernández, también se expresa en la misma línea y recuerda que la última de estas riadas, que llegó a meter el agua en las casas y a provocar serios daños en el concejo, se produjo en el año 2010. "Ahora estamos en una situación muchísimo más grave que hace unos años. El cauce del río está totalmente abandonado, lleno de maleza y arbolado. Hay material sedimentado en el fondo porque al abrir las compuertas de la central térmica el agua cae en forma de cascada y erosiona, así que el lecho ha subido y se reduce el caudal", sostiene Fernández. "La Confederación Hidrográfica sabe todo esto, pero no hace nada, ni deja hacer. Corremos un riesgo gravísimo", añade el presidente de la Asociación Cultural de Bueño.

Las políticas medioambientales actuales, que se centran en mantener intacta la naturaleza de los ríos para que la flora y la fauna recuperen su ámbito biológico tras eliminar la huella humana –es decir, evitar canalizaciones, trasvases, diques o cualquier otra intervención de esta índole–, son uno de los problemas principales para quienes advierten de los riesgos a los que se expone el entorno de Bueño.

Tracking Pixel Contents