Julia Caso: "Los sueños están muy bien, pero hay que esforzarse en lograrlos"
"Los niños que ven acoso escolar y no hacen nada temen ser las próximas víctimas", señala la autora de "Vacío en el nido", una historia sobre el bullying

Lara Pérez y Guillermo Rico, profesores del colegio Gesta, flanqueando a la escritora Julia Caso. | FERNANDO RODRÍGUEZ

"Los sueños están muy bien, pero hay que esforzarse por lograrlos". Ese fue el consejo que la escritora ovetense Julia Caso ofreció ayer a los alumnos del Colegio Público Gesta, reunidos en el Club LA NUEVA ESPAÑA. La autora de "Vacío en el nido", una cruda historia de acoso escolar, citó entre los libros de su niñez "El Principito". "Es una obra que cada vez que vuelvo a releer me lleva a descubrir algo mágico".
Julia Caso intervino en el marco de las actividades del colegio Gesta, con motivo del Día del Libro, que se celebra el 23 de abril. Otra de ellas será la convocatoria de un concurso de microrrelatos. "Julia Caso tiene varios libros escritos, tanto juveniles como para adultos, y está en negociaciones para firmar la adaptación de una de sus historias a una serie", explicó Guillermo Rico, profesor del colegio y coordinador de la biblioteca del centro, bautizada con el nombre de Mónica Rodríguez, escritora y ex alumna.
Julia Caso (Oviedo, 1991) explicó que desde pequeña disfruta imaginando y contando historias. La actividad literaria la compagina con su trabajo como estimuladora de atención temprana y maestra, "eso la lleva a entender muy bien el mundo de los niños y adolescentes", señaló Lara Pérez, otra de las profesoras que intervino e l acto.
Tras la publicación de "Vacío en el nido", Julia Caso empezó a interesarse por el campo audiovisual y produjo el videoclip con el mismo nombre homónimo, que pretende visibilizar y concienciar sobre el acoso escolar. "Siempre sentí especial aversión a que una persona trate mal a otra; en el caso de los niños es especialmente sangrante", explicó la escritora, que identificó a tres agentes implicados los casos de bullying: "Por un lado está el ‘abusón’, que a menudo ha sido víctima; los agentes pasivos, esos niños que ven lo que pasa y no lo denuncian por miedo a ser las próximas víctimas, y quienes lo sufren, que pueden ser agresores en e l futuro", precisó.
El libro, que leen ahora en el colegio los alumnos de 6º de Primaria, llevó a Julia Caso a vivir experiencias como la de un niño que le lanzó una llamada de auxilio a través de Instagram. "Otra madre me confesó que tuvo que dejar la novela porque la hacía revivir la situación de acoso que padeció su hijo".
"Vacío en el nido" narra la historia de Alexia, una niña que crece sintiendo que no conecta con el mundo en el que está. La pequeña se sumerge entonces en una pesadilla y de manera inesperada, desaparece el 10 de diciembre de 2017. "Cuando vamos al colegio pensamos que eso siempre va a ser así y es un error; el colegio no es nada comparado con la vida", recalcó. Al final del acto fueron muchos los niños que se acercaron a la escritora para pedirle una firma y hacerse fotos con ella.
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Lo nunca visto en un partido en Asturias: intenta meterse gol en propia cuando pierden 5-1 y abandona a sus compañeros tras recriminarle su actitud