Ana Paz Paredes, en la presentación de su nuevo libro: "Jamás me he sentido sola en la caleya; el carácter afable asturiano sigue existiendo"
"Sobre Asturias hay que escribir con cariño", señala la periodista y escritora, autora de "Más Asturadictos"

Por la izquierda, Ana Roza, Ana Paz Paredes y Vicente Montes, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA. | MARIO CANTELI

"Ana, con tanta imaginación, tienes que dedicarte a escribir" le decía el periodista Manuel Paredes a su hija. La niña le hizo caso y ayer estrenó "Más Asturadictos", su cuarto libro en un repleto Club LA NUEVA ESPAÑA, donde se juntó una nutrida representación del medio rural asturiano, ese mismo que Ana Paz Paredes lleva décadas "caleyando".
"Cuando escribes sobre Asturias hay que hacerlo con cariño y respeto. Jamás me he sentido sola en la caleya, me han ayudado si el coche se quedaba atascado; el carácter afable asturiano sigue existiendo", afirmó la escritora, a la que su incesante transitar por Asturias le ha traído sustos como la caída que sufrió en la Laguna de Cueto de Arbás, en Leitariegos, donde encontró la mano amiga de Antonio Cosmen. El percance mereció la pena a la vista de las imágenes que aparecen en "Más Asturadictos", el volumen que continúa aquella primera guía para "enamorarse de Asturias, que, con una legión de seguidores, se ha convertido en la guía turística extraoficial de Asturias, como señaló Vicente Montes, redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA, que durante años ha trabajado codo con codo con Paredes. Ayer la arroparon su familia y amigos y políticos como Marcos Niño, director general de Reto Demográfico del Principado.

Ana Paz Paredes firma su libro a Pilar Quintana, artesana del telar, de Taramundi. / Mario Canteli
Vicente Montes definió a Ana Paz Paredes como "humilde, en una profesión dada muchas veces a la autocomplacencia; con tesón y constancia y profesional al máximo, que mima y cuida y protege a sus fuentes por encima de las tensiones que suele haber en una redacción". "El libro sigue la estela de ‘Asturadictos’ (2021), aunque con nuevas miradas, otros destinos y otros contenidos", explicó Ana Roza, directora de Delallama Editorial. Otra novedad es el protagonismo que se da a casi 50 productores del medio rural, "los que a diario hacen Asturias con su trabajo", como señaló la autora. Ana Paz Paredes tuvo un recuerdo para las personas que ha ido conociendo en su trayectoria: "Muchos se han ido, pero permanecen para siempre; nos han ayudado a acercar a Asturias a los asturianos", dijo. "Aspiro a que la gente vaya a los sitios y haga su propia foto; no es necesario copiar lo que vemos en las redes. El medio rural necesita que le escuchen de verdad y que desde las ciudades entendamos y comprendamos lo que hacen", recalcó la autora, que ha escrito cientos de reportajes sobre gastronomía y rutas turísticas por la región. "A la gente del campo la admiro porque ahí siguen a pesar de los pesares, trabajando y esforzándose", dijo en otro momento la escritora, emocionada con la gran ovación que le dedicó el público, entre el que se encontraba el exgerente de la Red de Desarrollo Rural, Luis Miguel Rebustiello, la artesana del telar Pilar Quintana, medalla de plata de Asturias, que viajó desde Taramundi, y José Ramón Ambás, que le "prestó" a la escritora la puerta de cuarterón que sale en la portada. "Ana Paz Paredes ha sido muchos años la cara más rural de LA NUEVA ESPAÑA. No creo que haya rincón de Asturias que no conozca", aseguró Vicente Montes, que fue más allá: "Estoy seguro de que te sabes el nombre de todas las personas que están en esta sala", le dijo a la autora.
"Quiero dar las gracias a los lectores de mis libros y a los de LA NUEVA ESPAÑA; es muy importante abrir la ventana a la gente que está en el medio rural. Yo entiendo el periodismo como un servicio útil al ciudadano", dijo, a modo de resumen, Ana Paz Paredes, que tras el acto se pasó un buen rato firmando libros.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble