El precio de ser alcalde independiente
Regidores de partidos y agrupaciones locales aseguran que "democratizan" la política y denuncian las "trabas" de las grandes formaciones

Por la izquierda, María Villoria, Enrique Riestra, Aitor García, Saúl Bastián y José Manuel Lozano, ayer, durante el acto del Club LA NUEVA ESPAÑA. | RAMÓN DÍAZ

"Los municipalistas competimos descalzos contra adversarios dopados" (en referencia a los grandes partidos)". Con estas palabras se quejó ayer el alcalde llanisco, Enrique Riestra, de Vecinos por Llanes (VxLL), de la discriminación que a su juicio sufren las formaciones de ámbito municipal. Fue en el transcurso de un acto titulado: "Más de 10 años de partidos municipalistas y alcaldías independientes. Otra forma de hacer política", organizado por el Club LA NUEVA ESPAÑA en la Casa municipal de Cultura llanisca. También participaron los alcaldes de Bimenes, Aitor García, de Asturianistes Bimenes (AB); Sariego, Saúl Bastián, de Progreso Municipal de Sariego (PROMUSA); y Soto del Barco, José Manuel Lozano, de Candidatura Independiente de Soto del Barco (CISB). No pudo acudir Amparo Antuña, regidora de Independientes por Noreña (IPÑ). Actuó como moderadora la periodista María Villoria Alonso.
Los ponentes, que encabezan formaciones con más de diez años en el poder que han ido incrementando su representación municipal elección tras elección, coincidieron en señalar que las formaciones locales ayudan a "democratizar la política" y que sus integrantes son "ante todos vecinos del pueblu, por lo que conocemos los problemas de la gente y damos respuestas a sus necesidades, no a otros intereses", destacó Aitor García. Entre las diferencias con los partidos nacionales destaca los severos límites de gasto que les impone el Tribunal de Cuentas y que se ven obligados a sufragar los gastos "a escote pericote. La política nos cuesta dinero", subrayó José Manuel Lozano.
El trabajo "de tú a tú" y "casa a casa" es uno de los secretos de estas formaciones, en suyo seno no hay "competición interna por medrar, que es uno de los problemas de los grandes partidos", expuso Saúl Bastián. Hay más ventajas en los partidos municipalistas, y entre ellas destaca "la libertad", no tener que seguir "consignas partidistas·, ni directrices políticas".
La otra cara de la moneda es que, al menos en el caso de Soto del Barco y Llanes, las administraciones controladas por el PSOE les tienen "cerrado el grifo", según sus regidores. "El tratamiento a Soto del Barco y a Llanes dista mucho de ser justo y equitativo", denunció Riestra. "Hacen lo que sea por recuperar el control de los municipios", clamó Lozano, en referencia a los dirigentes socialistas.
Los regidores de Bimenes y Sariego, por el contrario, subrayaron que mantienen "buena relación" con el Gobierno del Principado, aunque admitieron que "los inicios fueron duros", ya que también se sintieron marginados. "Me gusta mucho el municipalismo; no va de ideologías, va de personas con ganas de hacer cosas", expresó el alcalde llanisco. Todos los regidores convinieron que el municipalismo, "pese a todas los trabas, tiene futuro".
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder