El asociacionismo cultural de Asturias reivindica unidad entre los pequeños

Esther García, Inaciu Galán y Luis Alija destacan la necesidad de "crear una marca que una la cultura de la región a un sello de calidad que la distinga"

Por la izquierda, Luis Alija, Inaciu Galán, Esther García y Pedro Sánchez Lazo, ayer, en el Club.

Por la izquierda, Luis Alija, Inaciu Galán, Esther García y Pedro Sánchez Lazo, ayer, en el Club. / Mario Canteli

M. J. I.

Oviedo

Unidad entre las pequeñas entidades y mayor participación por parte de los jóvenes. El asociacionismo cultural de Asturias representado ayer en el Club LA NUEVA ESPAÑA por Inaciu Galán, de Iniciativa Pol Asturianu; Luis Alija, presidente de la Asociación Escena Asturias, y Esther García, presidenta de la Asociación de Escritores de Asturias, resumió así sus principales reivindicaciones, entre las que también se cuenta el desarrollo de un plan estratégico con apoyo de las administraciones públicas.

"Sería importante que las pequeñas asociaciones se uniesen, para eso estamos en la conferencia de Asociaciones de Escritores de España", recalcó Esther García que lamentó lo difícil que resulta atraer participación hacia actos que se realizan en las alas, frente al exceso de oferta que se da cita en el área central de la región.

Pedro Sánchez Lazo, presidente de Tribuna Ciudadana, moderador del encuentro, reclamó mayor presencia de las asociaciones en el diseño de estrategias culturales. La mesa de análisis sobre el asociacionismo cultural y la fuerza que cobra en el Principado también contó con el testimonio de Luis Alija, quien destacó que Asturias cuenta con 35 empresas de artes escénicas, variadas en temática y tamaño. "Es necesario un plan de las artes escénicas que nunca ha visto la luz, aunque también detectamos un cambio brutal desde 2018, cuando vimos que era necesario colaborar con otros colectivos similares", señaló Alija, el cual aprovechó para reclamar una red de teatros. Inaciu Galán explicó que "Iniciativa pol Asturianu" se ha ido acercando a las entidades locales y a la sociedad en general. "Siempre dejamos claro que la promoción del asturiano no debe ser patrimonio de ningún partido político ni ideología", matizó Galán. "Trabajamos por la normalización del idioma asturiano y por el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los hablantes. El asturiano ha de ser un eje vertebrador de la sociedad asturiana", añadió.

Los participantes defendieron la creación de una marca "que una la cultura de la región a un sello de calidad que la distinga, igual que sucede en Galicia o en el País Vasco", señalaron. Esther García fue más allá y sugirió que los creadores reciban una remuneración por su actividad: "la inspiración también debe tener una recompensa", indicó la presidenta de los escritores asturianos.

El Club LA NUEVA ESPAÑA acoge el lunes, 2 de junio, una mesa de análisis sobre las alternativas que existen a la repetición de curso en la educación obligatoria. Intervendrán Dolores Pevida, Juan Carlos San Pedro Veledo, Arturo Pérez Collera, y Rubén Fernández Alonso.

Tracking Pixel Contents