Domènec Melé: "La V Revolución Industrial debe ser humanista"

"Se está librando una batalla silenciosa y el ganador será quien logre humanizar el progreso", indica el catedrático del IESE

De izquierda a derecha, Domènec Melé, Mario Díaz y Jorge Álvarez, ayer, en el Club.  | JER OSPINA

De izquierda a derecha, Domènec Melé, Mario Díaz y Jorge Álvarez, ayer, en el Club. | JER OSPINA

María José Iglesias

María José Iglesias

Oviedo

En tiempos de aceleración tecnológica, donde la Inteligencia Artificial marca la eficiencia Domènec Melé Carné plantea una V Revolución Industrial antropológica y humanista. Melé, titular de la cátedra de Ética Empresarial y de los Negocios del IESE Business School, inauguró ayer el ciclo de conferencias de primavera de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería. El acto fue abierto por Mario Díaz, presidente de la Academia y catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Oviedo, y contó con la presentación de Jorge Álvarez, presidente del Clúster de Industrias Químicas y Procesos de Asturias (IQPA) y director de la planta de Bayer en Langreo.

Domènec Melé: "La V Revolución Industrial debe ser humanista"

Domènec Melé: "La V Revolución Industrial debe ser humanista"

Ante un auditorio colmado de profesores, empresarios y estudiantes, Melé lanzó un mensaje claro: "La persona debe estar en el centro. Todos los avances tecnológicos tienen que apuntar hacia su bienestar, su desarrollo, su dignidad. La felicidad humana no puede ser un subproducto de la economía; debe ser su principio y su fin". Para Melé, el ser humano no solo tiene un medio ambiente, sino que habita un mundo.

"Las personas establecen vínculos, construyen y aman. Esa es su diferencia radical con los animales. El medio ambiente basta para ellos; pero el ser humano necesita mundo, comunidad, propósito", sentenció.

Más allá del impacto económico o técnico, el catedrático de tecnología química y sacerdote subrayó que estamos ante el umbral de lo que llamó "la primera revolución humanista", un giro de paradigma que implica replantear desde la raíz la relación entre tecnología, empresa y persona. "Se va a generar una gran batalla silenciosa. El ganador no será quien domine el algoritmo, sino quien logre humanizar el progreso. El que controle el relato de lo humano, controlará el futuro·", señaló. Domènec Melé cuestionó también el lenguaje aún vigente en la empresa: "Seguimos hablando de ‘mano de obra’ o ‘fuerza laboral’, como si las personas fueran sólo meras piezas de un engranaje mecánico", recalcó.

El autor, precursor en España del humanismo aplicado a la empresa, insistió en que la ética no es un añadido decorativo, sino una exigencia estructural: "La persona siempre es un fin en sí misma, nunca un medio", concluyó.

El piloto Javi Villa apoya la candidatura de Oviedo a Ciudad Europea del Deporte 2026 y así lo contará hoy a las 11.30 horas en el Club LA NUEVA ESPAÑA, en un acto que contará con el estreno del vídeo que muestra una yincana al estilo Ken Block, pero en la ciudad de Oviedo, mezclando los obstáculos con deportistas, en vez de hacerlo con elementos del tráfico. En las imágenes salen Eugenia Onopko, Alex Cardero o Javi Alonso entre otros. El colungués ha rodado un spot para promocionar la candidatura, realizado en puntos emblemáticos de la ciudad.

Piloto de automovilismo y varias veces campeón del Campeonato de España de montaña.

Tracking Pixel Contents