Fernando Cañizal: "A la UE le interesa solo controlar contratos sustanciosos"

"Es necesario profundizar en una visión de la contratación pública, moderna, abierta e innovadora", pide Joel García, presidente de la patronal CAC-Asprocon

Por la izquierda, Joel García, Cecilia Canela, Fernando Cañizal y José Ramón Álvarez, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA.   | IRMA COLLÍN

Por la izquierda, Joel García, Cecilia Canela, Fernando Cañizal y José Ramón Álvarez, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA. | IRMA COLLÍN

María José Iglesias

María José Iglesias

Oviedo

"El sonido de una generación: música hecha desde Asturias al mundo" es el título del coloquio en el que participan esta tarde Alicia Álvarez, integrante de "Pauline en la playa", y el cantante, compositor y guitarrista Igor Paskual, donostiarra afincado en Asturias, fundador de Babylon Chat.

"A la Unión Europea le interesa sobre todo controlar los contratos públicos de envergadura, los sustanciosos. Una empresa danesa puede venir a pavimentar un pueblo de España, pero es poco probable". Lo explicó ayer en el Club LA NUEVA ESPAÑA el ingeniero de Caminos Fernando Cañizal, autor de un manual que analiza los diferentes tipos de contratos públicos para la construcción y explotación de obras y la prestación de servicios y a la vez los disecciona en relación con las actividades que se desarrollan en las diferentes fases de los proyectos.

"La normativa de contratación ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los años, pero lo fundamental es la regulación de las fases de adjudicación y preparación", señaló el ingeniero cántabro, catedrático en el Área de Proyectos de Ingeniería en la E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de Cantabria. Le acompañaron en la mesa Cecilia Canela, vocal del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Principado de Asturias, José Ramón Álvarez, vocal del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros del Principado y Joel García, presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción-Asprocon, que abogó por "profundizar en una visión de la contratación pública, abierta e innovadora, menos presa de la rigidez de la burocracia".

José Ramón Álvarez expresó el agradecimiento del Colegio, cuyo decano, Vidal Gago, estaba entre el público, por un trabajo que enfoca la Ley de Contratos "de un modo integral y completo". El libro también puede emplearse como texto para preparar oposiciones.

Tracking Pixel Contents