Agustín Zaragozá: "Hoy los niños pasan de los Reyes Magos al porno"

"Ciberviolencia y acoso son parte de una estrategia para silenciar el feminismo", indicó el investigador, agente de igualdad y profesor de Filosofía en Valencia

Por la izquierda, Agustín Zaragozá Granell y Sandra Losada, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA. | MARIO CANTELI

Por la izquierda, Agustín Zaragozá Granell y Sandra Losada, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA. | MARIO CANTELI

María José Iglesias

María José Iglesias

Oviedo

Iván Espinosa de los Monteros, promotor inmobiliario, consultor y exdiputado en el Congreso, está convencido de que "España sí tiene solución" y esa es la tesis que plantea en su nuevo libro, que precisamente lleva el título "España tiene solución: hacia un futuro brillante y próspero". De ello hablará este lunes a las 19.30 horas en el Club LA NUEVA ESPAÑA.

"Hoy los niños de diez años pasan de creer en los Reyes Magos al porno;.Soy abolicionista de género, pero reconozco que se nos ha olvidado trabajar en la sociabilidad de los chicos que se están convirtiendo en mutilados emocionales". Lo dijo ayer en el Club el investigador Agustín Zaragozá, uno de los pocos agentes de igualdad masculinos que existen en España, especialista en estudios de género y defensor de la prohibición de la pornografía, a la que considera violencia sexual contra niñas y mujeres.

"Muchos adolescentes varones viven en un entorno que les impide hablar de sus emociones", indicó Zaragozá, en un coloquio con la socióloga y politóloga Sandra Losada, auspiciado por el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología del Principado. Ambos expertos abordaron los retos en torno a la masculinidad, la violencia sexual y el crecimiento de la llamada "manosfera", el entorno digital donde proliferan discursos misóginos y antifeministas. Los especialistas coincidieron en que el vacío afectivo y social en el que viven los adolescentes es el caldo de cultivo ideal para ser captados por parte de discursos tóxicos en plataformas como "Only Fans". "Buscan una tribu y la encuentran en el móvil, en las redes y en los vídeos virales", explicó Zaragozá, señalando figuras como Amadeo Llados, influencer que ofrece recetas mágicas del tipo "hazte millonario y tendrás muchas chicas a tu alrededor". "Estas fórmulas que, en apariencia, prometen seguridad e identidad, ocultan un desprecio hacia las mujeres y fomentan la desigualdad", recalcó el especialista.

Sandra Losada denunció el impacto que estos discursos tienen en la vida de las mujeres que alzan la voz. "Muchas dejan de hacer activismo por miedo", aseguró. "La ciberviolencia y el acoso son parte de una estrategia para silenciar el pensamiento feminista", indicó Zaragozá, que relató su experiencia en una mesa redonda en el Museo del Prado con motivo del 8M. "Recibí amenazas por sentarme junto a la ministra Ana Redondo. La violencia digital se ha normalizado". Habló también del "falso consentimiento" en las relaciones sexuales, de los "síes" que no son tales, y de cómo el dinero se convierte en justificación de quienes ejercen violencia sexual sobre mujeres y niñas. "La violencia sexual no se limita a la violación; también lo son la pornografía, la prostitución y la pederastia", enumeró Zaragozá.

Tracking Pixel Contents