El papel que ha jugado la mujer en el medio rural en Asturias guarda un sin fin de historias y secretos que quedan por descubrir. Ahora, Amparo Rúa, criada en un entorno rural marcado por el esfuerzo y la asusteridad, desvela los suyos en el libro "Y las paredes hablaron”, un relato contado desde la experiencia, con la espontaneidad de quien revive su infancia y juventud a través de lo que quedó atrás. Desde muy joven, Amparo Rúa experimentó en primera persona las dificultades de la vdia en el campo. Su infancia estivo marcada por las labores domésticas y agrícolas y un entorno familiar en el que la supervivencia dependía del trabajo duro y de la resistencia a las dificultades. A lo largo de su vida. Luisa Amparo trabajó como cuidadora, aprendió el oficio de costurera, regentó una librería y un taller de encuadernación e imprenta, y tras prejubilarse encontró en la escritura la manera de preservar la memoria de su familia, su aldea y su gente. Lo que comenzó como un legado para sus nietos se convirtió en un libro en el que relata con sinceridad y emoción las vivencias de una generación que enfrentó la escasez con ingenio y la adversidad con dignidad.
Un coloquio sobre el rol femenino en el campo asturiano
En el coloquio con Amparo Rúa participarán Marigel Álvarez, emprendedora del medio rural y recuperadora del queso Casín y Belarmino Fernández Fervienza, presidente de la Red de Desarrollo Rural de Asturias y alcalde de Somiedo. La presentación correrá a cargo de Marián González Rúa, autora del prólogo, hija de la autora y profesora de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo