Los Mazcaritos D'Uvieu, con el artista Ánxel Nava a la cabeza, recrearán la tradición de “La vieya del Carbayón”, una celebración que partía la Cuaresma en la ciudad. La asociación Mazcaritos d’Uviedu recuperó la tradición de la Vieya hace unos años. La Vieya parte la Cuaresma en dos, una pequeña licencia (pagana) en medio de un periodo de recogimiento cristiano. Es una celebración que tuvo lugar en varias partes de la Europa católica, en todas ellas con aire pagano. Una licencia festiva idéntica al Antroxu, en medio de la Cuaresma. Puede interpretarse como una «protesta» festiva frente al calendario católico.

El gran mito del invierno

Se trata del gran mito de la Vieya, del invierno, y no hace cualquier cosa, sino que pare, da a luz entre gritos. Ya es raro que una vieya de a luz, pero además que lo haga debajo de un carballón, da más misterio al tema. La tradición quedó recogida en la prensa local de Oviedo en 1854. Una ronda salía del campo San Francisco, con la Vieya, vestida de negro y andrajos, y se dirigía al Carbayón, donde empezaba a dar alaridos y gritos a medida que se producía el parto, que culminaba con un petardazo. Escribió sobre ello Carlos Alberto Polledo Arias en 2014, en LA NUEVA ESPAÑA.