Enfermedad

La gripe se dispara: los contagios llegarán al máximo en próximos días

Todos podemos contribuir a frenar el ascenso de los contagios

La gripe se dispara: los contagios llegarán al máximo en próximos días

Redacción

Redacción

Frío, cambios bruscos de temperatura, aumento de las interacciones sociales en espacios cerrados… son algunos de los elementos que explican el rápido aumento de los casos de gripe, que ya ha llegado a cifras de epidemia.

Según los expertos, aún no hemos llegado al pico de contagios, aunque todos podemos poner de nuestra parte para frenarlos. Así lo explica Estanislao Nistal, Doctor en Virología, investigador y profesor de microbiología, que recomienda “aplicar medidas que reduzcan la transmisión del virus, por ejemplo, el uso de mascarillas, el lavado de manos o el uso de antigripales, para tratar de reducir las secreciones con los agentes infecciosos que expongan a otras personas a infectarse”.

Además, en caso de contagio es importante tratar nuestros síntomas desde su aparición, como explica el Dr. Nistal: “Normalmente, con los agentes infecciosos hay un periodo de latencia y, normalmente, es al final de esos días en los que no tenemos síntomas cuando empezamos a ser más transmisores de ese agente. Si empezamos en ese momento a tratarnos, reducimos la posibilidad de producir secreciones que pueden llegar a otras personas”.

Tos, fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal… los síntomas más comunes de la gripe son estos días los protagonistas en las farmacias. Lo confirma la farmacéutica María Bellver: “En estas fechas existe un aumento considerable de casos de gripe y resfriado. Muchos pacientes vienen pidiendo paracetamol, que sirve para tratar el dolor de cabeza y la fiebre. A nosotros nos gusta recomendar tratamientos antigripales porque porque además abordan otros síntomas como tos, congestión nasal, malestar general y hacen que el paciente esté más confortable”.

En cualquier caso, ante la aparición de síntomas compatibles con gripe u otras infecciones respiratorias, no dude en consultar con su médico de Atención Primaria o farmacéutico. 

Tracking Pixel Contents