Así es "Mutis", el "superhéroe" escolar nacido en Corvera que derrota al ruido en las aulas
La editorial Edelvives y la maestra Marisa Fernández desarrollan una herramienta pedagógica para lograr clases silenciosas con ayuda de un simpático peluche

Marisa Fernández, en clase con sus alumnos, enseña a "Mutis". / Luisma Murias
A lo largo de las cuatro décadas que lleva dedicada a la docencia infantil, la maestra corverana Marisa Fernández, directora del colegio Sagrada Familia (ahora Juan Pablo II) de Las Vegas, lo probó todo para conseguir que el silencio reinase en su aula: «Una campanilla, un pandero, las palmas de la mano, un reloj despertador... y por supuesto la voz, los gritos», detalla. Es la misma maestra la que señala «la incongruencia de pedir silencio haciendo ruido», una observación que le hizo pensar en alguna técnica más «coherente» para derrotar al ruido, un enemigo declarado de los docentes porque altera el desarrollo de las clases, dificulta la concentración de los niños y en pocas ocasiones cesa espontáneamente, más bien lo contrario.
Fue en los cursos que vinieron tras la pandemia de covid cuando la ansiada solución tomó cuerpo; lo hizo en forma de peluche, un «superhéroe» llamado «Mutis» que tiene el fantástico –y para los maestros, muy útil– poder de lograr que se haga el silencio cuando hace su aparición. «Mutis» pacifica las aulas como por ensalmo, pero su poder de reducir los decibelios no es sobrenatural sino proporcionado por el trabajo previo que cada docente –como Marisa Fernández hizo durante tres años– debe llevar a cabo con los escolares para «abonar el terreno» y que el poder de «Mutis» surta efecto.
«Inventé un cuento que explica quién es ‘Mutis’, un personaje fantástico que tiene boca pero no la usa y que tiene el don de escuchar su interior, como hacen los niños cuando el muñeco entra en escena. Lógicamente, para lograr que se haga el silencio cuando aparece ‘Mutis’ hay que hacer un trabajo previo de modo que los niños incluyan al personaje en su animario infantil e interioricen y asimilen como propio su comportamiento. Con la debida preparación, ‘Mutis’ se convierte en símbolo y signo, en su caso asociado al silencio; una figura-espejo en la que se miran los pequeños», explica la maestra que desarrolló el proyecto a partir de una idea extremadamente simple.
«El primer ‘Mutis’ no se llamaba así ni era un peluche; era un globo lleno de harina y tenía por pelos varillas limpiapipas de colores. Aquel antecedente de ‘Mutis’ tenía por boca una cremallera cerrada y acabó generando toda una familia: la familia Mutis, compuesta por ‘Silencín’, ‘Silencina’, ‘Calladín’ y ‘Calladina’. Finalmente, se adoptó el nombre de la familia para bautizar al personaje y se optó por darle a ‘Mutis’ cuerpo de peluche, con piernecitas y los pelos enmarañados», relata la educadora.
En el diseño final del personaje, lo mismo que en el desarrollo de todo el material didáctico relacionado con «Mutis» ha tenido también protagonismo la prestigiosa editorial Edelvives, especializada en material pedagógico y con la que Marisa Fernández lleva año colaborando en calidad de asesora pedagógica. Así, el pack creado en base a «Mutis» –disponible para colegios y familias– incluye el cuento explicativo del origen del personaje, un dossier informativo, un mural, un emocionario, láminas, un semáforo de resolución de conflictos y, por supuesto, el peluche. Todo debidamente empaquetado en un maletín de transporte.
El emocionario desarrollado en base a «Mutis» es una herramienta complementaria y enriquecedora del personaje concebida para trabajar en el terreno de las emociones infantiles: vergüenza, celos, alegría, asco, enfado, miedo... Así, con ayuda de «Mutis», los niños, además de guardar silencio, descubren cómo se sienten y por qué.
Así son las cosas en el «planeta mágico» donde vive «mutis» y donde, según cuenta Marisa Fernández, «reinan el silencio y la amabilidad». Un planeta del que la maestra promete seguir importando ideas para beneficio de profesores y alumnos de ciclo Infantil.
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Continúa la polémica alrededor del nuevo parking del Aeropuerto: Disciplina Urbanística de Castrillón investiga la instalación
- El comercio y la hostelería de Avilés plantean nuevas ideas para captar a futuros cruceristas (y algunas mejoras)