Corvera calienta motores para San Juan: dos fogueras de 4 y 5 metros de altura y más de 2 toneladas de madera para quemar
La temática escogida para este año se centra en la sidra, coincidiendo con la designación de esta bebida como patrimonio inmaterial de la UNESCO

Imagen de archivo durante una foguera de San Juan en Trasona. / María Fuentes
C. G.
Corvera se prepara con ganas para la Foguera de San Juan, celebración que tendrá lugar en la madrugada del lunes 23 al martes 24 de junio en el área festiva del embalse de Trasona. Este año, la fiesta de interés turístico del Principado contará con "Mazanina", la "foguerina" especialmente destinada para los más pequeños del concejo, y la cual se prenderá en el área recreativa de Overo alrededor de las 21.30 horas del día 23. Por su parte, esa misma media noche, se iniciará la quema de "Sidra", la foguera principal de 2025, en el área de la Foguera, junto al hórreo.
El alcalde de Corvera, Iván Fernández, que presentó la programación de la Foguera junto al concejal de Festejos, Rafael Alonso, y de una de las creadoras de las fogueras, Mónica Álvarez, hizo hincapié en que el Ayuntamiento "vuelve a apostar" por hacer dos fogueras -una para adultos y otra para niñas y niños-. En ese sentido, coincidiendo con la declaración de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Alcalde explicó que se decidió dedicar las fogueras a esta bebida: "Como dijo el escritor y experto en folklore, Aurelio Llano, 'La sidra ye'l sangre astur'".
"La manzana representa la sidra dulce, el amagüestu, donde participan los niños, y la foguera grande representa el escanciacdo, elemento más representativo de la cultura de la sidra", detalló la artesana, que explicó que la botella de sidra y el vaso son elementos "únicos". "Nosotros hacemos arte figurativo y así lo plasmamos este año", concluyó Álvarez.

Mónica Álvarez, Iván Fernández y Rafael Alonso / A. C.
Tanto la foguera principal como la infantil están dedicadas a un tema determinado e incorporar elementos artísticos realizados por el artesano avilesino Alberto Colino y de la artesana de Pravia, Mónica Álvarez. En ambos casos, los diseños rinden homenaje a la cultura de la sidra.
Por un lado, la "foguerina" Mazanina simboliza una pequeña manzana asentada sobre un "duermu", un recipiente de madera que resignifica el origen de la sidra: el zumo, una bebida no alcohólica, zumo para los más pequeños. La construcción consta de una base de 5 por 3 metros y con una altura de casi 4 metros.
Por otro lado, la "foguerona" Sidra consiste en un tonel de sidra con una botella inclinada en la parte superior desde la que saldrá, a modo de escanciado, un hilo de plata que caerá sobre un vaso sidrero. Esta foguera cuenta con una base de 6 por 5 metros, 30 metros cuadrados, y una altura de más de 5 metros. En total, entre ambas fogueras, se quemarán más de 2.300 kilos de madera -compuestos por troncos y palés-.
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Este es el barrio de Avilés que afronta su mayor transformación del siglo XXI (y estos son los motivos)
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés