Cancienes se adentra en el campo de exterminio de Mauthausen: "Los muros ponen la piel de gallina"
"Los españoles se organizaron para apoyarse", señaló el ponente Jesús Gómez, de IU de Corvera

Un instante de la ponencia en La Lechera de Cancienes. / IU Corvera
"Cuando vas a un sitio que destila terror, muerte y sufrimiento, lo pasas realmente mal. Mauthausen ha quedado totalmente invisibilizado, pero lo que se hizo fue un exterminio". Son las palabras de Jesús Gómez, de Izquierda Unida de Corvera, quien este miércoles impartió una charla sobre el 80.º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mautahusen (Austria), en el que más de 7.000 españoles fueron encerrados, de los cuales más de 5.000 fueron asesinados en su interior. Junto a él participó también la directora general de Memoria Histórica del Principado, Begoña Collado.
El acto, celebrado en La Lechera de Cancienes, además de conmemorar la liberación de los miles de personas torturadas por el régimen nazi, sirvió para poner luz sobre las atrocidades que allí se cometían y para detallar la "experiencia personal" de Gómez tras su visita al campo de exterminio durante el 80.º aniversario.
"Los muros ponen la piel de gallina. Se pasa mal", declaró Gómez sobre el "el campo de los españoles", el cual contaba con numerosos campos "satélite" situados a pocos kilómetros.
Sobre el trato, Gómez explicó que uno de los aspectos "más duros" se refería a la "cantera de la muerte", una mina de granito que los nazis usaban como materia prima para obra pública y monumentos nazis. "No sólo querían asesinar, sino sacar partido. Sometían a castigos y torturas a las personas y les obligaban a subir kilos y kilos de piedra al hombro tras extraerla", apuntó Gómez, que detalló que "son muchas las imágenes de la época en la que filas de personas estaban desnutridas, agotadas y apaleadas en la escalera". Sin embargo, Gómez explicó que Mauthausen fue también un ejemplo de apoyo mutuo: "Los españoles se organizaron para apoyarse y cubrir a los demás en sus tareas cuando no podían más".
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés
- Devoción a mar abierto por el Carmen