El traductor Xesús González hace hablar a Harry Potter en asturiano
La editorial Trabe continuará con la publicación en bable del resto de la saga del mago más famoso de Hogwarts

Esther Prieto, Xesús González y la edil de San Martín Gema Suárez.
Paula G. RODRIGO
Tras el éxito mundial de la saga del mago más famoso de Hogwarts y su traducción a más de 70 lenguas, le tocaba el turno de ver debutar a «Harry Potter y la piedra filosofal» hablando en asturiano. La versión es fruto del trabajo de Xesús González Rato, un proyecto que se ha materializado con la colaboración de la editorial Trabe.
La Casona del Bravial, en Blimea, acogió un encuentro donde, además de la presentación oficial del libro, los asistentes charlaron con el autor de las dificultades que tuvo, el resultado final y todo lo que supone dar vida a este joven aprendiz de brujo en habla asturiana. Entre las complicaciones que ocurrieron hasta que el libro ha conseguido ver la luz ha sido la adquisición de los derechos de autor, que ha llevado años de negociaciones.
Además, según explicó González, la escritora tiene mucha riqueza, aprovecha mucho el lenguaje, las construcciones de las palabras, juega mucho con fonética y con significados ocultos, una tarea complicada para que no perdiera la esencia del personaje.
La versión asturiana del huérfano mago más famoso de la literatura mundial fue presentada en Blimea dentro de unas jornadas destinadas a fomentar la lengua y la cultura asturiana que se desarrollarán en la Casona del Bravial durante los próximos meses.
La obra está respaldada por la editorial Trabe, quien tiene previsto continuar progresivamente con la publicación del resto de los ejemplares de la saga. Además, uno de los motores que mueve esta iniciativa literaria es atraer a un público joven.
- Este es el primer concejo de Asturias que identificará las cacas de perro por su ADN para multar a los dueños irresponsables
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- Los allegados del joven fallecido junto al refugio de El Meicín, 'devastados
- Los vecinos del Alto Aller celebraron su primera Comida de La Pegarata
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa
- Las Ubiñas, un peligroso paraíso para los montañeros: se ha cobrado la vida de 28 personas en medio siglo
- Un herido en un incendio en el núcleo de Bedavo, en San Martín