Hunosa renuncia al permiso 'Morcín 1' para investigar las posibilidades de 'fracking'
La renuncia ha sido publicada este lunes en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y ha sido celebrada por organizaciones como Coordinadora Ecoloxista
EUROPA PRESS
La compañía pública Hulleras del Norte (Hunosa) y 'Petroleum Oil & Gas España' han renunciado al proyecto de investigación que se le había concedido para la posibilidad de explotar gas por medio del sistema de fractura hidráulica ('fracking') denominado Morcín 1, que afectaba a los concejos de Morcin, Oviedo, Ribera de Arriba, Quirós, Mieres, Riosa y Lena. Se suma a otras renuncias anteriores, por inviabilidad económica.
La renuncia ha sido publicada este lunes en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y ha sido celebrada por organizaciones como Coordinadora Ecoloxista.
Según señala la organización a través de una nota de prensa, los proyectos están buscando la posible presencia de gas natural no convencional de difícil extracción. De haberlo, éste no se encuentra en grandes bolsas en el subsuelo como el gas convencional, sino que repartido en pequeñas burbujas en diferentes tipos de roca puede ser de pizarra o carbón.
Para su extracción es necesario romper las capas de roca para reunir el gas y que éste fluya hacia la superficie, lo que llaman fractura hidráulica o 'fracking'. Para ello se provocan pequeñas fracturas inyectando miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezclados con arena y aditivos químicos. Los ecologistas señalan que el 'fracking' tiene "graves impactos ambientales" y que el más preocupante es la contaminación del agua subterránea y de superficie.
Han recordado que en Asturias la Junta General suscribió una propuesta contra el fracking y numerosos ayuntamientos han sacado mociones contra la tecnica. "Pero el gobierno del Principado no ha hecho aún nada", han lamentado.
En la actualidad en Asturias se mantienen los proyectos de investigación denominados 'Cuélebre 1' y 'Cuélebre 2'. En este caso, las proyectos de investigación se realizarían en áreas de Colunga, Caravia y Ribadesella además de en la costa asturiana oriental, afectando también al mar.
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad