El área sanitaria VIII, que engloba a todo el valle del Nalón, estrenó ayer en el hospital comarcal un nuevo espacio de alimentación saludable, un lugar en el que se pueden adquirir productos beneficiosos para la salud y, al mismo tiempo, informarse sobre la importancia de una buena alimentación. El espacio, ubicado en un lugar por el que cada día pasan más de 400 personas, pretende alentar a la población local. Y es que, según el director de Salud Pública del Nalón, Juan Saavedra, "el 20 por ciento de los niños de Langreo padecen obesidad infantil".

El espacio saludable fue presentado ayer con la presencia, además de Saavedra, del gerente del área sanitaria, Tácito Suárez; y la técnico de Salud Carmen Natal, creadora de este proyecto. Suárez explicó que, con esta medida, "nos hemos adelantado incluso al Ministerio de Sanidad, forma parte del plan de salud medioambiental que estamos desarrollando y donde también se enmarcan otras iniciativas que presentaremos en septiembre". Aquí se enmarca, como apuntó el gerente, un estudio energético de la zona y un plan de cronicidad. En el caso del espacio de alimentación saludable, "queremos concienciar a los ciudadanos de la importancia de comer bien y hacer ejercicio, a parte de la actividad que se hace en los colegios, pensamos que el hospital era el lugar ideal para ello".

Juan Saavedra destacó la importancia de esta iniciativa, que "también está dentro de un plan de la Consejería de Sanidad". De ahí sacó el director de Salud Pública los datos sobre obesidad infantil, que hablan de un 20 por ciento en Langreo. El médico remarcó que este porcentaje "sólo se da en este concejo y no en el resto del área sanitaria VIII, donde los resultados son mucho mejores, es algo que siempre ocurre en las zonas más rurales, son más saludables".

El espacio de alimentación saludable se ubica junto a la cafetería de consultas externas del hospital y está gestionado por la misma empresa. La gerencia, en este caso, se ocupa de la asistencia y la información. En unas máquinas de vending, los pacientes o los visitantes pueden adquirir ensaladas, bocadillos, zumos o batidos, "pero siempre saludables". También hay una pantalla táctil que muestra información sobre una dieta sana a cualquier interesado, así como diferentes folletos de la misma temática.

Carmen Natal destacó que la oferta de este espacio "no es lo habitual que te puedes encontrar en una cafetería o en un quiosco, y supone una opción más, la de comer sano". Su intención es que esta iniciativa tenga un carácter permanente. La técnico de Salud dio cuenta de la doble función de este lugar. Por un lado, se ocupa de las actividades de difusión con la distribución de diferentes materiales informativos sobre hábitos saludables elaborados por organismos institucionales como la Consejería de Sanidad, el Ministerio de Sanidad, sociedades científicas y asociaciones sin ánimo de lucro. Asimismo, se aportan vídeos y recetas elaborados por la Universidad de Oviedo y distribuidos por la Fundación Alimerka que se pueden ver en la pantalla táctil del espacio. También se informará sobre las conferencias dirigidas a la población general, y especialmente a padres, sobre alimentación hábitos saludables a realizar periódicamente. La segunda función es la venta de alimentos, una oferta saludable, etiquetada con el contenido nutricional, que cumple con las recomendaciones.