El Indurot lidera un proyecto europeo para la mejora de los ríos ibéricos
La iniciativa, enmarcada en el programa "Life", contará con un presupuesto de tres millones de euros y cuatro años de duración
El Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot), con sede en el campus de Mieres, liderará el proyecto europeo "Life fluvial, mejora y gestión sostenible de corredores fluviales de la región atlántica ibérica", centrada en la mejora de los ríos. La iniciativa contará con una financiación de tres millones de euros y se desarrollará durante cuatro años.
El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, fue el encargado de presentar el proyecto y lo hizo acompañado por el director del Indurot, Jorge Marquínez; y el presidente de la Asociación de Municipios de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras Burón (Inter Eo) y alcalde de Castropol, José Ángel Pérez García. De hecho, una de las actuaciones que se pretenden llevar a cabo con este proyecto europeo es la restauración del paisaje en la desembocadura del río Eo, como destacó el regidor.
García Granda alabó el esfuerzo de los investigadores de la Universidad al destacar que las convocatorias europeas "Life", "son las más duras y exigentes, y sólo los mejores investigadores de cada disciplina logran que sus ideas y propuestas lleguen a ser finalmente financiadas para su desarrollo". Al respecto, el Indurot ya acumula varias iniciativas dentro de esta convocatoria en los últimos años, a la que se sumará la de los ríos.
Además del Eo, el proyecto se centrará en la mejora del estado de conservación de los corredores fluviales atlánticos en la Red Natura 2000. Para ello, "desarrollará una estrategia transnacional para la gestión sostenible de sus hábitat en varias cuentas fluviales atlánticas de la península ibérica". Aquí se enmarcan problemas como las especies invasoras y problemas fitosanitarios "que generan el deterioro y la fragmentación de estos hábitats".
Junto a la Universidad de Oviedo, también participan en la iniciativa las universidades de Santiago y Lisboa; dos empresas, el concello de Ribadeo, la asociación para el desarrollo del territorios interregional en el entorno del río Eo y la asociación de desenvolvemento rural Mariñas-Betanzos.
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- El primer centro de atención para adultos con autismo de Asturias estará en Langreo
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- Zona azul de pago y tarjeta de residentes: la propuesta vecinal para el aparcamiento en Mieres
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Los vecinos de Mieres quieren también el registro ADN anti-cacas: 'Hay que tomar medidas
San Martín camina con el latido de sus pueblos
