El PGOU definirá las zonas que pueden participar del "Leader"
Una de las misiones más importantes que tendrá el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Mieres será el de definir los territorios del municipio que podrán acceder a la financiación para impulsar proyectos que tengan subvenciones a través del programa de desarrollo rural "Leader" de la Montaña Central. Y es que por primera vez en la historia, Mieres podrá beneficiarse de estos fondos europeos, aunque solo algunas zonas serán susceptibles de recibir las ayudas. Además, los emprendedores de Mieres deberán repartirse el dinero con los concejos de Aller, Lena, Riosa, Morcín y Ribera de Arriba.
El programa de la UE está dirigido fundamentalmente a la recuperación y el desarrollo de las zonas rurales. En este sentido, en función de la calificación de la calificación del suelo que se refleje en el PGOU, los territorios podrán acceder o no a estas ayudas, que repartirán para la comarca de la Montaña Central más de 7 millones de euros hasta 2020. Actualmente, la ventanilla para la presentación de solicitudes de fondos para emprendedores y empresas está abierta y se cerrará el 30 de septiembre. El plazo para proyectos productivos finalizó el 31 de mayo.
En su edición anterior, entre 2007 y 2013, el plan "Leader" permitió la creación de 113 empleos y la consolidación de otros 154 puestos de trabajo en la Montaña Central.
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- El Principado presenta los buses lanzadera para el parque natural de Redes
- El plan urbano de Mieres facilitará la rehabilitación de 4.000 viviendas vacías y el desarrollo de 135 pueblos
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas