Ainoa Cruces: "Para llevar una dieta equilibrada no hace falta gastar mucho dinero"
La técnica en nutrición saludable dio una charla en Sama en la que recomendó "organizar las comidas y las compras para ahorrar y alimentarse bien"

Ainoa Cruces, durante su conferencia en Sama.
Langreo, Silvia MARTÍNEZ LÓPEZ
La técnica en nutrición saludable, Ainoa Cruces, dio una charla, en la Casa de Cultura "Escuelas Dorado" de Sana, sobre "Alimentación saludable a bajo coste". La conferencia contó con la colaboración del Ayuntamiento de Langreo y se enmarca en las actividades del Club de la Salud de LA NUEVA ESPAÑA de las Cuencas y con ella se cerró el ciclo de actividades del Club hasta el mes de septiembre.
"Existe una forma de alimentarnos sanamente que, de manera adicional al ahorro que implica en nuestro presupuesto, nos hará sentir mejor tanto física como psicológicamente" destacó Cruces, al inicio de su intervención. La dieta diaria debe estar basada en alimentos frescos, de temporada, mejor ecológicos, sin procesados ni refinados, fáciles de digerir y respetando las necesidades reales y fisiológicas de cada cuerpo, algo para lo que no es necesario llevar a cabo grandes desembolsos. Y es que, según aseguró la conferenciante, "para llevar una dieta equilibrada no hace falta gastar mucho dinero, es suficiente con organizarse y elegir alimentos saludables, económicos y que además contribuyan a mantenernos con buena salud".
Muchas veces compramos productos que nos atraen pero que no necesitamos y que guardamos hasta olvidarnos de que existen, algo que sin duda provoca un gasto innecesario. Para evitarlo, Cruces recomendó hacer una lista antes de hacer la compra, "priorizando los alimentos de primera necesidad y aquellos que nos van a ayudar a realizar un menú diario saludable". También es necesario planificar las comidas y hacerlo con la "picardía" suficiente como para poder aprovechar los sobrantes, utilizando el mismo ingrediente para diferentes preparaciones. Así, "si un día cocemos pasta para tomarla con una salsa de tomate natural, podremos utilizar lo que quede para hacer una ensalada y lo mismo puede hacerse con los garbanzos, las lentejas o las judías verdes", ejemplificó. Tampoco podemos olvidar las ofertas que diariamente ofrecen tanto los mercados locales como los supermercados o las grandes superficies y dejó patente que aunque pueda llevarnos algo de tiempo, hay que mirar y repasar los folletos y los anuncios, "pues si planificamos bien nuestra compra, podemos hacernos con productos de una gran calidad, muy sanos y a un precio inferior al que suelen tener habitualmente".
Otro truco que ofreció la ponente para comer bien y sano, es "fijarse en las etiquetas" y no fiarse de las marcas, creyendo a ciegas que las más publicitadas son las mejores. "Muchas veces, elegimos cosas solo porque las anuncian hasta la saciedad y por eso creemos que son de más calidad, sin embargo, hay productos de marca blanca o menos conocida, que son, no solo mejores, sino más económicos".
La experta recordó que es mucho mejor adquirir los productos frescos y de temporada, ya que "suelen estar a precios más accesibles y además en su mejor punto de sabor y calidad" y puso de manifiesto que hay que tener cuidado con las raciones y su tamaño, evitando poner en el plato más de lo que se va a comer . Y llamó la atención sobre algunos mitos sobre la alimentación. Así, y según aseveró, "podemos consumir hasta dos huevos al día, mejor cocidos o en revuelto, ya que no es en absoluto cierto que consumir muchos produzca colesterol y son un producto tan saludable como barato".
- Dos de las ciudades con los precios del alquiler más baratos de España se encuentran en Asturias, según un estudio inmobiliario
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- Caen veinte metros con su coche al río en Caso: una mujer herida grave evacuada en helicóptero y otros dos ocupantes leves
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos
- La crisis de Pajares, imposible de blanquear: los esquiadores atisban de nuevo un invierno 'complicado' en la estación de Lena
Estallido sonoro en Sotrondio a ritmo de charanga
