El Principado prevé que tres hospitales recuperen la formación MIR
El consejero de Sanidad confía en lograr la acreditación de las unidades docentes de Jarrio, Cangas del Narcea y Arriondas

Asistentes al encuentro. / SILVEIRA
Langreo, E. PELÁEZ
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, destacó ayer en Langreo, en la inauguración de los XXVII Encuentros Regionales de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias, que el próximo año "habrá 91 nuevas plazas para atención primaria", tal y como se refleja en la plantilla orgánica del Servicio de Salud (Sespa) aprobada el miércoles. De los 776 puestos disponibles, 354 son nuevos y 422 estaban vacantes. Del Busto agradeció a los residentes que se han formado en la región, y les hizo "un llamamiento para que se queden en el sistema sanitario asturiano y español, que es modélico en el mundo en atención sanitaria".
"Tenemos plazas para ofertar a quienes terminen esta promoción y las siguientes", añadió tras reconocer la labor desarrollada por "los tutores y el resto del personal que ha trabajado en cada una de las unidades docentes". El Consejero resaltó que el próximo mes de octubre los hospitales de Mieres y Jove recuperarán la formación docente en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria. Además, comentó, "esperemos que en las próximas semanas consigamos la acreditación de las unidades docentes de Jarrio, Cangas del Narcea y Arriondas, con lo que incorporaremos 12 residentes más todos los años a la atención primaria". Del Busto remarcó que se concluirá en breve un decreto de estructura de la atención primaria "que marque las bases de la gestión primaria", para que sea aprobado por el próximo equipo de la Consejería.
- Conmoción en Mieres por la muerte de José Manuel Fanjul, el policía que mejor veló por la seguridad vial en el concejo
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- El Alcalde de Langreo pide en la inauguración del soterramiento a los 'coros de plañideres' que dejen trabajar
- El estreno del soterramiento de Langreo: tiempos de viaje más cortos y una inversión total de 190 millones
- Mieres se apunta un set: Turón ya prepara las primeras pistas de tierra batida de tenis de las Cuencas
- Soterramiento de Langreo: voto de confianza de los viajeros al tren que ahora «parece un metro»
- Así se pone freno a los excesos de velocidad en el barrio universitario de Mieres
- Los Zapico de Asturias, desde el siglo XVIII hasta nuestros días