Orviz: "Hergé dejó una obra de Tintín inacabada y su viuda quiso que se publicara así"
El experto en el creador del popular cómic ofreció una conferencia en Sotrondio en la que repasó su historia y las relaciones entre sus personajes

Selmi Orviz, en Sotrondio, con dos de las historias de Tintín.
Sotrondio, Silvia MARTÍNEZ LÓPEZ
"Releyendo a Tintín" es el título de la conferencia que Selmi Orviz ofreció en la Casa de la Juventud de Sotrondio, organizada por la Asociación Bicentenario de San Martín del Rey Aurelio. En el acto estuvo presente el presidente de la entidad organizadora, Xosé Ramón Martín Ardines, y la concejala de Cultura, María Alonso, y contó con la colaboración del Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.
"Selmi Orviz fue director del Colegio Público "El Parque" de Blimea y allí, en colaboración con otros profesores del centro, montó una exposición digna de estar en el Museo del Cómic de Bruselas y una muestra de ella la tenemos estos días en esta Casa de la Juventud", explicó Ardines, al iniciar el acto.
"Soy tintinófilo, un admirador de Hergé y su obra en general, así que en realidad no me reconozco como especialista de nada", afirmó el ponente al tomar la palabra. "Hergé nació en Bruselas y su autor reconoce que su infancia fue bastante triste, así que volcaba su amargura dibujando y es fundamental el dato de que perteneció a los boy scouts católicos, de hecho yo creo que Tintín fue un boy scout toda su vida", comentó Orviz, al tiempo que recordó que el primer álbum que se publicó fue "Tintín y los Soviets", hace ahora noventa años.
"Aquel Tintín era más bien regordete y tenía su rizo característico de la frente hacia adelante, no tiene nada que ver con lo que fue después, y como reportero, se traslada a Rusia, donde lleva a cabo sus primeros milagros, él sobrevive a todo, sufre mil avatares y peripecias pero siempre sale indemne, tiene la habilidad de librarse de todo", referenció el conferenciante.
Orviz llamó la atención sobre la habilidad de Hergé para dibujar sus viñetas de un modo casi cinematográfico y repasó también el resto de personajes secundarios que alcanzaron tanta celebridad como el propio Tintín, entre ellos, por supuesto, su inseparable perro "Milú", y otros de menor entidad pero igualmente importantes como "el capitán Haddok, los detectives Hernández y Fernández "que tardaron en tener su nombre, el profesor Tornasol o la cantante Bianca Castafiore".
"Después de Rusia, la segunda aventura de Tintín se trasladó al Congo Belga y en la tercera historia, el reportero se traslada a Estados Unidos, en el álbum Tintín y Estados Unidos", aseveró el experto, que también hizo alusión a las últimas aventuras del célebre Tintín, unos álbumes que se publicaron ya muy espaciadamente, pues entre unos y otros llegaron a transcurrir hasta ocho años.
"Al fallecer Hergé, dejó una obra inacabada que hablaba sobre sectas religiosas y si bien se pensó en contratar a alguien para que la terminase, al final su viuda decidió publicarla tal y como estaba y así nació Tintín y el Arte Alfa", destacó.
El ponente puso especial énfasis en la especial relación de Tintín con su perro, ya que "aunque no constan diálogos como tal en los libros, está claro que se entendían a la perfección y es brillante como el dibujante los plasma a través de gestos y miradas".
Suscríbete para seguir leyendo
- La apuesta de Capgemini para captar talento en Langreo reporta mil empleos
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- La retirada de argayos obliga a cortar una de las sendas más turísticas de las Cuencas durante una semana
- El asesino de Lola en Laviana ya cumple prisión provisional en el HUCA: así fue el traslado desde el Valle del Nalón
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- «Es difícil que entre en la cárcel», dicen los abogados sobre el asesino de Dolores F. en Laviana
- Los 'Amigos del Nalón' repueblan el río con 100.000 alevines de truchas pese a los graves problemas del río: 'Apenas hay agua
- La tormenta amaina en Pajares: así se disfruta del verano en la estación a la espera de 750.000 euros en mejoras