Los partos vuelven al Hospital del Nalón con hospedaje para los acompañantes
La persona que designe la mujer que va a dar a luz tendrá habitación y manutención gratis durante las 24 horas asignadas al alumbramiento

Un bebé recién nacido en las instalaciones del Hospital Valle del Nalón.
Miguel Á. GUTIÉRREZ
Los partos ya están de vuelta en el Hospital Valle del Nalón, tras dos meses derivados al Hospital Álvarez Buylla de Mieres. Y el retorno se ha producido con una importante novedad, según indicó Bernabé Fernández, gerente del área sanitaria VIII. "A la persona que decida la mujer que va a dar a luz le ofrecemos habitación y hostelería gratuita para las 24 horas del parto. El día que sea el parto, la mujer puede estar acompañada esa noche hasta el día siguiente en la misma habitación. Es un servicio que está funcionando desde mayo, desde que regresaron los partos", destacó el responsable sanitario.
La decisión de llevar los partos de la comarca del Nalón al Hospital de Mieres se tomó al inicio del estado de alarma, como parte de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia de coronavirus. El plan de contingencia fijado entonces para el complejo asistencial de Riaño implicó la reorganización de algunos servicios, con cambios de ubicación incluidos. Durante dos meses, los partos fueron atenidos en el hospital de la comarca del Caudal.
Los paritorios de las Cuencas ha sido testigos de un importante descenso de la natalidad en los últimos años. En el hospital Valle del Nalón se cerró el pasado ejercicio por debajo de los 300 partos, casi la mitad de los que se registraban hace una década. En 2018, el centro sanitario cabecera del Valle del Nalón ya había contabilizado una de sus cifras más bajas, con 308 partos. Hay que ir hasta el año 2002, cuando se registraron 228 alumbramientos, para encontrar una cifra más baja. Y hay que tener en cuenta que, en aquella época, muchas mujeres decidían trasladarse a otros hospitales a dar a luz porque el Valle del Nalón aún no ofrecía la anestesia epidural.
El complejo sanitario comarcal también incorporó a principios de este mes la posibilidad de hacerse el test del coronavirus sin bajarse del coche. Se trata del primer "autocovid" de las Cuencas y del décimo dispositivo de estas características en Asturias. El lugar para la toma de muestras está en las inmediaciones de Urgencias.
El dispositivo toma muestras PCR a los profesionales del centro sanitario y también a un grupo determinado de pacientes: aquellos asintomáticos que tengan previsión de realizar algún tipo de prueba diagnóstica invasiva o intervención quirúrgica. Tanto a los profesionales como a los ciudadanos se les cita por teléfono para acudir con su coche o a pie. Posteriormente, se les comunican los resultados.
Los puntos de "autocovid" se han repartido durante la crisis por toda la comunidad del Principado de Asturias. De este modo, se habilitó una carpa en Las Mestas, que se sumó a la que ya se había desplegado en El Molinón y a la que, desde el inicio del estado de alarma, se mantiene en el hospital de Cabueñes, en Gijón. En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ubicado en Oviedo, sumaron cinco y otro más que se instaló en el Hospital San Agustín, de Avilés.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados