La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La plataforma de Iberdrola para Lada reúne a cuarenta “agentes clave” del Valle

Representantes del ámbito público y privado participan en una asociación que busca captar empresas TIC para compensar el cierre de la térmica

Instalaciones de la central térmica de Iberdrola en Lada.

La plataforma impulsada por Iberdrola para atraer empresas tecnológicas y compensar el cierre del la térmica de Lada empieza a coger ritmo. En la mañana de ayer se celebró una reunión telemática en la que participaron más de cuarenta representantes de organismos públicos, entidades y empresas para aportar ideas y avanzar en el desarrollo del plan. El encuentro virtual se desarrolló bajo el epígrafe Plataforma de innovación abierta “Lada en clave verde”.

Esta iniciativa, puesta en marcha por la compañía energética el pasado mes de septiembre, se enmarca dentro de las acciones compensatorias por la clausura de la central langreana. El primer paso que se dio fue la formación de diez trabajadores de la firma vasca para iniciar el desarrollo de una “plataforma de innovación ciudadana” cuyo objetivo final, según se indicó entonces, es el de “incentivar a los emprendedores y ‘start ups’ (empresas del sector tecnológico) que valoren instalarse en la comarca del Nalón”. Iberdrola también “estudiará opciones de financiación de iniciativas de I+D+i de proveedores locales”.

El grupo energético fija su aportación a la transición energética en Asturias alrededor de cuatro grandes líneas maestras: más inversiones en renovables, apoyo a la creación de empleo “a través de la generación de oportunidades y contratos a la industria local”, la formación a jóvenes en sectores de futuro y “el desarrollo de nuevos proyectos de innovación”, como la creación de la plataforma de innovación ciudadana.

El punto de arranque de este último proyecto fue identificar a los “agentes clave” del territorio (públicos, privados, organizaciones y sociedad civil). La primera fase se ha centrado en recabar información sobre los retos y oportunidades existentes en la región para, des esa forma, “canalizar las iniciativas de emprendimiento e I+D+i de emprendedores y proveedores locales más óptimas”.

El plan tiene como asesores a representantes de ALC-Laboratorio de Innovación Social en la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Madrid. El horizonte de la plataforma pasa por captar a empresas del sector tecnológico y emprendedores para que Langreo sea su emplazamiento y su foco de crecimiento. El sector TIC ya da trabajo en el valle del Nalón a unas 1.500 personas.

El desmontaje de la térmica de Lada generará 102.488 toneladas de residuos, de los que se prevé reutilizar 65.683. Los trabajos se ejecutarán en tres años. La actuación se acometerá por fases, aunque cuando sea posible se realizarán de forma simultánea para optimizar recursos. Las unidades que necesitarán más tiempo para su demolición, por su magnitud o su localización, son la caldera, la chimenea, la nave de turbinas y la desulfuradora. La última de las instalaciones que será desmontada será la presa sobre el río Nalón, necesaria para la toma de agua y el mantenimiento del tráfico rodado entre las márgenes.

La herramienta

  • Participantes. En la plataforma están integrados cerca de medio centenar de “agentes clave” del territorio de diferentes ámbitos: públicos, privados, organizaciones y sociedad civil.
  • Objetivo. El reto de esta herramienta de innovación impulsada por Iberdrola es incentivar la llegada a la comarca de emprendedores y empresas tecnológicas.
  • Financiación. La firma vasca también estudiará opciones de financiación de iniciativas de I+D+i de proveedores locales.
  • Compensaciones. La puesta en marcha de la plataforma es una de las acciones promovidas por Iberdrola en compensación por el cierre de la térmica de Lada, aunque existen otras como más inversión en renovables.

Compartir el artículo

stats