El centro, ahora, ha hecho arte de la ruindad. El artista local y tatuador Chus Matos, con las ideas aportadas por alumnos del instituto, ha pintado un grafiti que tapa esos mensajes. Es un mural que muestra las preocupaciones del alumnado: el cambio climático, el ciberacoso y la “cosificación” de las mujeres. Es un grafiti por la tolerancia.
Todo empezó con Chus Matos visitando el centro. “Vine a ver cómo estaba la pared, después de las pintadas y había aquí unos chavales echando la tarde”, explica. Fueron ellos los que le dieron las ideas para el grafiti. Un oso asustado de un cazador. Y un bonito mural en el que una chica le ofrece su intimidad –representada con un corazón– a un compañero. Él la comparte por mensajes de “Whatsapp”. Un joven “rompe la cadena”: frena la difusión y denuncia los hechos. Otro dibujo muestra a una chica sembrando, rodeada de chicos: “Una representación constructiva de centrar el interés en las mujeres”, explicó el grafitero.
“A mí me parece que ha quedado muy bien”, señaló Carla Rodríguez, alumna de 4º. de ESO. Su compañera, Xulia Antuña, afirma que las dos han vivido situaciones “incómodas” que a los chicos no les pasan: “Como cuando vas por la calle y un coche se para y te dicen algo”, señala Xulia Antuña. A Carla Rodríguez le duelen “algunos comentarios que escucho, sobre todo de algunos chicos. Comentarios machistas”.
Detalle graffit en el IES SAnta Bárbara
Las pintadas que aparecieron en el patio, en verano, les dolieron. “No piensas que haya gente que piense así. Y mucho menos que esa gente esté tan cerca de ti”, destaca Rodríguez. ¿Qué les dirían a los autores de las pintadas? A Xulia Antuña le falta tiempo para dar su respuesta: “Que se callen la boca”.
Más políticamente correcta, pero igual de rotunda, se mostró la directora del centro. Teresa García señaló que “eran unas pintadas tremendamente desagradables. Enseguida decidimos que tendríamos que taparlas con un grafiti de Chus, que además fue alumno del IES Santa Bárbara”. La concejalía de Igualdad aportó financiación al proyecto para que el mural fuera más vistoso.
Teresa García y Chus Matos recibieron ayer a la alcaldesa, Carmen Arbesú y a la concejala de Igualdad, Melania Montes. “Me parece que ha quedado precioso”, señaló la máxima dirigente local. “Es una gran idea hacer esos mensajes tan machistas, racistas y homófobos con este grafiti tan bonito”, añadió. Montes recordó que los mensajes de odio en el IES Santa Bárbara siguieron a otro acto vandálico homófobo: pintadas en los bancos con la bandera LGTBI.
“Son necesarios más programas para promover la igualdad y la tolerancia en los centros escolares”, destacó la edil. En el curso anterior emprendieron el plan “Niñas en la ciencia”, que tuvo que suspenderse por la crisis del covid-19. Aún está pendiente de impartirse en algunos colegios del concejo.
“Cuando la situación se normalice, lo retomaremos y trabajaremos en un nuevo programa”, destacó la edil. Visión que comparte el alumnado. Xulia Antuña y Carla Rodríguez afirmaron que “es necesario más formación en feminismo”. No solo talleres y programas puntuales, sino formación curricular. “Queda mucho por hacer”, reconocen todas. Sirva un ejemplo: en los colegios e IES aun son populares las listas con “las más guapas de la clase”.