Adiós a uno de los últimos ases de la tonada: Fallece a los 92 años Gerardo Orviz
El cantante de Sotrondio era considerado uno de los grandes de la canción asturiana

Gerardo Orviz
L. M. D.
Adiós a uno de los últimos ases de la tonada asturiana. Gerardo Orviz Iglesias, natural de Santa Bárbara (San Martín del Rey Aurelio) falleció a los 92 años en la residencia de Felechosa (Aller), en la que vivía desde hace tres años. Es considerado uno de los grandes intérpretes de la historia de la canción asturiana y "una figura de referencia" para los nuevos intérpretes, tal y como asevera Jesús Alonso en su libro "Toda una vida... con la canción asturiana", la biografía del cantante.
Casado con Luz Blanco, ambos residían en Felechosa. Orviz, como muchos otros de su generación, empezó trabajando en la mina, en el pozo Villar de San Martín. Con tan solo 17 años quedó en segundo lugar del concurso de tonada de Barredos (Laviana). La música era su pasión, y cantaba en varias formaciones de la comarca, en fiestas y verbenas. En 1958 y 1959 ganaría el certamen "Rumbo a la gloria" de Radio Oviedo. Por motivos laborales él y su pareja acabaron yendo a Barcelona, en el año 1962. Allí se integró en el Coro del Centro Asturiano, de cuya intensa actividad cultural fue uno de los impulsores. También fundó allí el grupo de baile del Centro Asturiano, tal y como indica Pedro Rodríguez, amigo personal y cronista del Centro Asturiano de Oviedo.
El escritor lavianés Albino Suárez, también amigo personal de Orviz, destacó de su obra personal la predilección del cantante por musicar poemas de la tradición asturiana: Alfonso Camín, Elvira Castañón, Diego Manuel o el propio Albino Suárez son los autores a cuyos versos puso música Gerardo Orviz. "Fue un innovador", afirma en su libro su biógrafo, Jesús Alonso.
Tras 25 años en Barcelona, en 1987, ya jubilado, retornó a San Martín del Rey Aurelio. La tonada seguía siendo su pasión, pero compartida con la música coral. Fundó el trío "La Toná" y se incorporó a la Coral "San Martín". De 2004 a 2012 fue jurado en el Concurso y Muestra de Folclore "Ciudad de Oviedo", donde coincidió precisamente con Pedro Rodríguez. En su haber tiene la grabación de más de 300 canciones, con la espina clavada de que, en su juventud, no pudo grabar muchas de ellas.
La muerte de Gerardo Orviz se suma a la que Diamantina Rodríguez, fallecida el pasado mes de abril a los cien años.
- Dos de las ciudades con los precios del alquiler más baratos de España se encuentran en Asturias, según un estudio inmobiliario
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- Caen veinte metros con su coche al río en Caso: una mujer herida grave evacuada en helicóptero y otros dos ocupantes leves
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos