Retratos del ciclismo asturiano: una exposición repasa la historia del deporte en la región
El fotógrafo Santiago García expone en Pola de Lena una colección de imágenes inéditas en homenaje a “El Tarangu” y otros corredores asturianos

Aficionados animan al pelotón, en un puerto asturiano. / Santiago García
Aún no tenía veinte años, pero ya llevaba un lustro con la cámara en ristre. Sintió el bullicio resonar en el estómago y supo que era el momento. Alzó la Nikon y disparó: “El Tarangu”, en la línea de meta, alzó los brazos.

El disparo certero. Las cámaras analógicas limitaban los disparos. En la imagen, Jesús Suárez Cueva se dirige a Perico Delgado. | Santiago García / C. M. BASTEIRO
Detrás de esa cámara estaba Santiago García. Fotoperiodista de LA NUEVA ESPAÑA desde 1968 hasta 1990, expone en Pola de Lena una colección de imágenes que nació como homenaje al ciclista Manuel Fuente “El Tarangu”. Vistas de cerca, las fotos son mucho más: una oda al ciclismo en Asturias y España, también al periodismo deportivo. La exposición, organizada por el Club “Puerta de Asturias” en colaboración con el Ayuntamiento de Lena, estará abierta al público en la Casa de Cultura hasta el 5 de septiembre.

Santiago García muestra una de las fotografías de la muestra de Pola de Lena, en la que “El Tarangu” escancia un culete de sidra. | Roberto Menéndez / C. M. BASTEIRO
El rostro esforzado de “El Tarangu” subiendo El Fitu. El pelotón descolgándose en Pajares. La sonrisa recogiendo el maillot. El sentir del ciclismo: “Es lo que queríamos conseguir con estas imágenes. Son fotos inéditas, nunca antes se habían mostrado al público”, explicó Santiago García. Pero, entre tantos pedaleos por los paisajes de Asturias, una de sus imágenes favoritas no va sobre dos ruedas: “Esta la hice siendo muy joven”, afirmó el fotoperiodista, señalando una imagen en blanco y negro.
Año 1968. Dos hombres conversan, con gesto relajado, en un bar de Gijón. Son el ciclista Vicente López Carril y Aquilino Iglesias-Cuesta, entonces responsable de Deportes en LA NUEVA ESPAÑA. “Los dos han fallecido ya, recuerdo aquel día con mucho cariño”, apuntó García. Dice el fotoperiodista que trabajar con Iglesias-Cuesta fue “todo un honor. Era muy buen profesional, un veterano que me daba mucha seguridad”. Aquel día, habían estado esperando un buen rato a López Carril, que volvía de un entreno.
En “otro chigre” celebraron uno de los muchos éxitos de “El Tarangu”. El afamado ciclista, que registró un palmarés imbatible y fue director del equipo CLAS-Cajastur, posó para García escanciando un culete. “Es un honor homenajear a ‘El Tarangu’. En la bici, era concienzudo y fuerte. En el trato, cercano”, interviene Roberto Menéndez, miembro de la junta directiva del Club “Puerta de Asturias”.

"El Tarangu" / Santiago García
En parado todo era más fácil. “En las carreras, tenías que ir detrás de los ciclistas y, entonces, había que racionar las fotos. Tenías un rollo y ya, no tenías disparos infinitos como ahora”. Al principio, los seguía a duras penas. Una de las fotografías muestra al pelotón subiendo Pajares, en una etapa de la Vuelta a España: “Esta ya la hice en moto”, matizó. Conducía el ciclomotor José Enrique Cima, que cubría también la carrera para LA NUEVA ESPAÑA. “Aquel día, al bajar, casi nos matamos. Porque iba delante uno de EFE que frenó de repente”, añadió, sin contener la risa.
Sigue el recorrido por la exposición, sin saber que entre el público hay una sorpresa. Uno de los visitantes que acudieron ayer a la inauguración de la muestra fue Juan Blanco, de Carmona (Sevilla). Tiene una tienda (Bicicletas Blanco) y fue ciclista en sus años mozos. En 1984, con “El Tarangu” al frente del equipo, corrió con el CLAS. “Eran otros tiempos y el ciclismo, que hoy es un deporte muy exigente, era aún más duro”, explicó el sevillano. Las carreteras eran peores, las bicicletas más básicas y el presupuesto bajo. De “El Tarangu”, Blanco guarda un buen recuerdo: “Fue un referente, tanto sobre la bici como al frente del club”, afirmó el ciclista andaluz.
Santiago García destaca la humanidad de “El Tarangu”. “Fue una pena que falleciera tan joven, con cincuenta años”, dice, repasando con la mirada su exposición. Era “cercano y bromista” con la afición y los periodistas. Si estaba él, casi siempre había una botellina de sidra. Retratarlo, dice García, fue un honor. Uno de los retos fotográficos que sí cumplió. Para su sueño profesional más grande, reconoce, no tuvo carrete: cubrir el Tour de Francia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- El Principado presenta los buses lanzadera para el parque natural de Redes
- El plan urbano de Mieres facilitará la rehabilitación de 4.000 viviendas vacías y el desarrollo de 135 pueblos
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas