Clase en Rioseco para descubrir los secretos del agua
El sumiller Ceferino Cimadevilla dirigió una cata y desveló algunas claves de esta bebida

Ceferino Cimadevilla durante su intervención. | Fernando Rodríguez / D. O.
D. O.
Dentro del empeño del concejo de Sobrescobio de sacar rentabilidad a uno de sus recursos estrella, el agua, nacerá en breve “Verum aqua”, un agua de mineralización muy débil que se embotellará en el concejo del alto Nalón y que procede del manantial de Comillera.
Un agua de gran calidad que explotará la empresa Manantial de Comillera S. L., que prevé iniciar las obras de construcción de las instalaciones y en la captación en el último trimestre de este año, y que supondrá una inversión de unos seis millones de euros en el concejo coyán.
La calidad del agua de la zona quedó ayer de manifiesto en una cata dirigida por Ceferino Cimadevilla, presidente de la asociación asturiana de sumilleres, y que supuso toda una conferencia sobre el consumo de agua en el ámbito de la restauración y la hostelería. “Muchos hosteleros debería tomar nota”, comenzó Ceferino Cimadevilla.
El experto sometió a los asistentes a la cata de seis aguas, entre ellas la de Sobrescobio y la embotellada por Aguas de Somiedo, cuyo alcalde, Berlarmino Fernández, estuvo presente estos días en las jornadas celebradas en Rioseco.
Etiqueta
Cimadevilla hizo una detallada exposición en la que detalló aspectos tan mundanos como importantes como que “el agua es la primera bebida que se sirve en una comida y la última que se retira de la mesa”. Además, “el agua siempre debe estar embotellada y el responsable de servirla debe mostrar al cliente la etiqueta en la que se detallan sus características y su procedencia”.
La temperatura adecuada del agua para una comida está entre los 8 y los 10 grados centígrados, “así que si es necesario, utilizaremos una cubitera, como con cualquier otra bebida”, argumentó el experto ante los asistentes, en la actividad desarrollada ayer en Rioseco.
Para Cimadevilla, el agua es un producto imprescindible en la mesa “que debe preparar el paladar para la comida y otros productos, como puede ser el vino”.
- Indignación en Mieres por el abandono y saqueo continuo del viejo hospital, sin actividad desde hace una década
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI
- Arriesgarse a ser atropellado o sumergirse en el barro de una caleya: la difícil elección para los vecinos de Boo
- Los vecinos de Ciaño acusan al gobierno local de 'relegarlos