Tras la huella de “Zuco” en Sama
Jesús Puras inicia los trabajos para restaurar el mosaico de la antigua librería Belter, con la previsión de tenerlo listo para el verano

Trabajos de restauración del mosaico de “Zuco” de la antigua librería Belter de Sama. | E. P. / E. Peláez
Los trabajos de restauración del mosaico de Jesús Díaz, “Zuco”, que se encontraba en la antigua librería Belter de Sama están en marcha. La previsión es “acabarlo para el verano”, aseguró el restaurador Jesús Puras, que añadió que la fecha concreta dependerá de las condiciones meteorológicas. Su equipo ha iniciado esta semana las tareas de recuperación de la obra que formaba parte del pavimento de la librería Belter, que durante muchos años fue un emblema cultural de Sama. Cerró sus puertas en 2003. El edificio fue derribado en 2017 al encontrarse en estado de ruina.
El Ayuntamiento de Langreo ha adjudicado la actuación a Jesús Puras con un presupuesto de 12.390 euros. “El mayor problema que tenemos para consolidar el mosaico es que tiene un sustrato muy arenoso”, indicó el restaurador, después de que su equipo hiciese una prueba de limpieza. Comentó que las dos figuras centrales “se conservan bastante bien”. En la zona superior de la obra, dijo el restaurador, “no sabemos qué es lo que podía haber”. Esa es la zona más dañada y aunque se está buscando documentación fotográfica que aporte luz aún no se ha encontrado.
A ambos lados del mosaico, que representa la imagen de Don Quijote y Sancho Panza, se pueden observar las marcas que han quedado del lugar que ocupaban las estanterías y los mostradores. Puras aconseja que, una vez finalizada la restauración de la obra, la zona sea protegida, e incluso que se instale una cubierta para que esté a salvo de la lluvia y de las heladas.
Durante las próximas semanas trabajarán tres personas en la recuperación del mosaico de “Zuco”. Los trabajos de restauración ya fueron planteados en el mandato pasado pero seguían pendientes hasta ahora. A finales de 2019, el actual ejecutivo municipal decidió retomar el proyecto. La regidora, Carmen Arbesú, afirmó meses atrás que cuando accedió a la Alcaldía “había un acuerdo plenario pero no asignación económica” para llevar a cabo la restauración del mosaico. “Su estado era lamentable”, remarcó.
Entonces se mantuvieron contactos con la Escuela de Artes y Oficios de Avilés. Se llegó a acordar, comentó Arbesú, “la metodología de trabajo y las fechas” para llevar a cabo la intervención, prevista para septiembre de 2020. El inicio de la pandemia hizo que se decidiese posponer.
Pero, según la Alcaldesa, “diversos problemas en el centro educativo y cambios de personal hicieron que hubiese que volver a comenzar las conversaciones con un nuevo equipo. Pero no fue posible realizar el proyecto”. Entonces el Consistorio contactó con un experto para que elaborase un presupuesto para posteriormente adjudicar los trabajos.
De la librería Belter fueron rescatados también cinco murales de Eduardo Úrculo, que fueron recuperados por Jesús Puras. Las pinturas fueron transferidas a un nuevo soporte, unos tableros de madera especiales con una carga de mortero que simulan paredes.
Esas cinco obras corresponden a la primera etapa de Úrculo, cuando el artista, que vivió en Langreo, no había recibido formación artística. Los murales están ligados al mundo de la literatura y tienen un trazo próximo al realismo expresionista.
“Zuco” nació en Langreo en 1929, y fue un “niño de la guerra”: permaneció 19 años en la antigua Unión Soviética, donde estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Moscú. Trabajó como decorador de ópera y ballets y también de ilustrador, pintor y elaborador de vidrieras (en el metro de Leningrado, hoy San Petersburgo). En 1956 pudo volver a España, donde desarrolló una larga carrera artística.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI