El monumento "La Carbonera" de Sama, seis meses en lista de espera para "reimplantar" una mano
El monumento lleva desde febrero pendiente de recuperar la pieza que unos niños rompieron de forma accidental

«La Carbonera», sin la mano, en una imagen tomada ayer. | M. Á. G. / M. Á. G.
M. Á. G.
"La Carbonera" sigue en lista de espera. Seis meses han pasado ya desde que el centenario monumento de Sama perdió la mano de forma accidental sin que, por el momento, se haya puesto en marchas las tareas para "reimplantarla".
El suceso se produjo a mediados del pasado mes de febrero. Fue un accidente, nada de vandalismo, "ni siquiera una travesura", aseguraron entonces desde el Ayuntamiento de Langreo. La mujer que recoge carbón de una vagoneta en la escalinata de la pieza perdió su mano derecha cuando unos niños, de entre ocho y diez años de edad, que estaban jugando junto a la escultura provocaron, "sin ninguna intención y de forma accidental", que se desprendiese la mano.
La Policía Local de Langreo acudió de inmediato al parque Dorado y comprobó que la mano se había roto a la altura de la muñeca, justo en la unión con los ropajes de la mujer. Los agentes hablaron con los pequeños y sus padres y se quedaron con sus contactos por si se debían hacer más diligencias. En ningún caso se culpó a los pequeños de haber querido ocasionar daño alguno.
El monumento que recuerda a Luis Adaro y Magro en el parque Dorado de Sama, la escultura conocida también como "La Carbonera", es obra del escultor Lorenzo Coullaut Valera. Fue impulsado por suscripción popular e inaugurado el 25 de julio de 1918. En 2018, al cumplirse un siglo de su creación, fue sometido a una rehabilitación integral. El Ayuntamiento de Langreo abordó la actuación en cuatro meses. La escultura parte de un basamento de dos gradas, con el busto de Luis Adaro sobre cuatro semicolumnas. También muestra a una carbonera, sentada en los escalones, que recoge el carbón de una vagoneta. El análisis del estado de conservación del monumento concluyó que, entre otras deficiencias, presentaba fracturas y grietas, acumulación de suciedad y el repintado sobre el acabado original.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI