Langreo convoca el concurso para la gestión conjunta del Ecomuseo y del Musi

El concesionario tiene que llegar a 21.000 visitas en el tren para recibir 120.000 euros y a 2.500 en el centro de La Felguera para otros 50.000

Viajeros del tren que conecta la estación de El Cadavíu con el pozo San Luis de la Nueva a través de una galería minera.

Viajeros del tren que conecta la estación de El Cadavíu con el pozo San Luis de la Nueva a través de una galería minera. / Juan Plaza

Langreo

El Ayuntamiento de Langreo ha convocado un concurso para que una misma empresa gestione el Ecomuseo Minero Valle de Samuño y el Museo de la Siderurgia de Asturias (Musi). La firma que explote los dos equipamientos culturales recibirá 170.000 euros anuales del Consistorio y de la Fundación Musi, aunque esa cuantía se reducirá en el caso de no cumplir con el mínimo exigido de visitas. A esta cifra se sumarán las ventas de entradas, de souvenirs y los ingresos de los bares de ambas instalaciones y de otras actividades.

El Museo de la Siderurgia.

El Museo de la Siderurgia. / LNE

El importe fijado en la licitación del contrato, que se adjudicará para dieciocho meses e incluye la posibilidad de los prórrogas anuales, asciende a 255.000 euros. El Consistorio ha recurrido a un procedimiento de urgencia para la adjudicación dado que el Musi lleva cerrado los últimos meses, desde que expiró el contrato de la que empresa que estaba al frente.

Esta será la primera ocasión en la que habrá una gestión conjunta de los dos museos. El objetivo que se marca el equipo de gobierno municipal es "optimizar recursos y obtener un mayor flujo de visitantes". El mínimo de visitas fijado para el Ecomuseo Minero Valle de Samuño es de 21.000 y para el Museo de la Siderurgia de 2.500. Si se llega o superan esos registros la empresa percibirá por el primero de los equipamientos 120.000 y 50.000 por la instalación de La Felguera.

La empresa que gestione los museos recibirá la recaudación íntegra del tren minero hasta las 30.000 visitas anuales. Si esta cifra se superase le correspondería el 80% de los ingresos de taquilla al concesionario y el 20% al Ayuntamiento, que invertiría esa cuantía en el Ecomuseo. La firma estará obligada también a abrir las instalaciones del Centro de Interpretación del Paisaje Protegido de las Cuencas, ubicado en el pozo San Luis de La Nueva.

La plantilla mínima que tienen que tener los dos equipamientos es de seis personas, según refleja el Ayuntamiento, que también fija los horarios, aunque está abierto a que el concesionario los amplíe, y las tarifas. El Ecomuseo Minero funcionará en temporada alta (del 15 de junio al 15 de septiembre) todos los días.

Entre los requisitos que pide el Consistorio langreano figura que la empresa adjudicataria disponga de una central de reservas propia y que realice un plan anual de promoción para captar visitantes. La entrada de adulto al equipamiento turístico vinculado a la minería se establece en once euros y al Musi en seis, con descuentos para grupos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents