El PP plantea que Langreo recurra a sus ahorros para congelar el recibo del agua
La formación defiende que no se repercuta a los vecinos una subida de la tarifa que, si se aplica el IPC de agosto, se situaría en el 10,5%

El depósito de agua de Ciaño. / LNE
El Partido Popular (PP) de Langreo plantea que el Ayuntamiento se haga cargo de la subida que se tendrá que aplicar previsiblemente en la tarifa del agua el próximo año. La portavoz municipal de la formación, María Antonia García, defiende que se dediquen los ahorros municipales a abonar el incremento para que no repercuta en los vecinos. De esta forma, la tasa quedaría congelada para los langreanos el próximo año y el Consistorio recurriría al remanente de tesorería para cubrirlo.
La propuesta planteada por la empresa en la última reunión del consejo de administración de Aguas de Langreo, que aún no ha sido aprobada, fue de un incremento del 10,5%, el IPC de agosto. El pliego de condiciones aprobado en 2005 por el Consistorio para la selección de socio privado para constituir la empresa mixta y el contrato de gestión, dijo García, reflejan que la tarifa esté vinculada al IPC. La propuesta fue presentada en el consejo de administración de Aguas de Langreo, donde la portavoz municipal del PP, que es también consejera de la empresa mixta, propuso recurrir a los ahorros municipales.
Pero no ha sido tratada aún en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Langreo. García mostró su sorpresa al no llevar el equipo de gobierno "ninguna propuesta" a la reunión celebrada esta semana ya que "la Alcaldesa había manifestado en el consejo de administración que era urgente llegar a un acuerdo puesto que los plazos legales ya eran muy justos" para que se aprobase para el próximo ejercicio, apuntó.
Sin embargo, no se incluyó en el orden del día. La tarifa del agua, que tiene que recibir el visto bueno de la Comisión de Hacienda y ser ratificada posteriormente en el Pleno, subió el pasado año un 3,1% en Langreo. El incremento fue el resultante de aplicar el IPC interanual de agosto, y no el de septiembre, como se había hecho hasta entonces, que supondría una subida 4%.
El PP planteó en la Comisión de Hacienda una rebaja del tipo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) del 4%. Pero esta propuesta, destacó la portavoz municipal del PP, "no ha podido ser dictaminada porque la presidenta de la Comisión (Patricia Fernández) la ha rechazado sin dar posibilidad a los grupos de votarla". Ante esta situación el PP presentará una enmienda en el Pleno municipal que se celebrará mañana "para que los grupos puedan posicionarse al respecto", indicó.
El PP, destacó María Antonia García, enmendó la propuesta del equipo de gobierno para el IBI "que planteaba una bonificación del 30% para aquellos inmuebles que hubieran instalado placas solares". "Planteamos que se aplique la máxima legal permitida que es del 50%, propuesta que ha sido aceptada por el equipo de gobierno", añadió.
El equipo de gobierno municipal y Ciudadanos acordaron la congelación de todos los tipos del IBI en 2023 y de las tasas y precios públicos. De esta forma dan un primer paso para la elaboración de los presupuestos municipales.
El gobierno socialista y Ciudadanos han colaborado en la elaboración de todos los presupuestos de este mandato. Tras acordar la congelación de todos los tipos de IBI y los precios públicos, la Alcaldesa, Carmen Arbesú, destacó: "La ciudadanía es lo más importante, por lo que haremos todos los esfuerzos posibles para no repercutir nuevos sacrificios sobre ella".
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI