Langreo pone en marcha un nuevo plan de fachadas con más de 700.000 euros
Las comunidades de vecinos podrán presentar sus propuestas para mejorar la estética de sus edificios con cargo a las arcas municipales

Una fachada con una pintada y una medianera que podría acoger un mural, en Sama. | D. O. / David Orihuela

El Ayuntamiento de Langreo está dispuesto a cambiar el aspecto de los edificios de los distintos distritos del municipio. Para ello acaba de aprobar la puesta en marcha de un plan de fachadas que supondrá a lo largo del próximo año la inversión de más de 700.000 euros en la limpieza, pintura y saneamiento de fachadas, muros y medianeras.
En realidad se trata de tres actuaciones que se concretan en dos contratos distintos. Todos ellos con cargo a las arcas municipales, al remanente de tesorería cuyas inversiones se han pactado entre el equipo de gobierno socialista liderado por la alcaldesa, Carmen Arbesú, y el grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Langreo.
El primero de los contratos, el más cuantioso, se divide en dos lotes. Se trata del denominado obras de restauración y mejora de fachadas y muros. El lote destinado a la pintura y restauración de fachadas tiene un presupuesto de 350.000 euros (IVA no incluido), mientras que el destinado a muros asciende a 80.000 euros, a los que también hay que sumar el IVA.
El Ayuntamiento se hará cargo de pagar el cien por cien de lo que cueste la restauración o mejora. El consistorio hará una convocatoria pública para que las comunidades de vecinos puedan presentar sus solicitudes. En caso de que el total de las solicitudes superen el presupuesto disponible, la oficina técnica municipal será la encargada de decidir las actuaciones que se van a realizar. De este modo si el Ayuntamiento aprueba la propuesta, los vecinos verán como se restaura o pinta su fachada sin tener que hacer frente a las temidas derramas. El Ayuntamiento lo paga todo. Las principales actuaciones consistirán en eliminar pintadas o volver a pintar las fachadas que se encuentren muy deterioradas, "en ningún caso se harán reformas estructurales", apuntaron fuentes municipales.
En este primer contrato se incluye un segundo lote con un presupuesto de 80.000 euros que está destinado al saneamiento de muros.
Murales artísticos
El segundo contrato, con un presupuesto que asciende a 200.000 euros (sin IVA) es el destinado a servicio y obras de intervención artística y mejoras en medianeras. Es decir, la pintura de murales en medianeras. Este proyecto es la continuación de otro desarrollado con anterioridad pero que se centró en muros de espacios públicos de los distritos de Sama y La Felguera. En este caso se tratará de intervenir en medianeras, tanto de titularidad pública como privada, pero no solo en Sama y La Felguera sino en todos los distritos langreanos. Los técnicos del Ayuntamiento ya han localizado varias paredes en las que se podrían pintar algunos murales. Por el momento no se ha hecho pública la localización ya que deberán acordarlo antes con los propietarios y presentarles la propuesta. Durante las próximas semanas se fijarán una serie de reuniones para ir perfilando el proyecto. En total, y a la espera de la contratación final, el consistorio calcula que se podrán pintar entre diez y doce murales en distintas medianeras de todo el municipio de Langreo a lo largo de todo el año que viene.
En los dos casos, tanto en el de intervenciones artísticas como en el de restauración y mejora de fachadas y muros, está abierto el periodo de licitación y las empresas interesadas en hacerse con el contrato pueden presentar sus propuestas antes del 15 de diciembre. A partir de ahí se iniciará el proceso administrativo de estudio de las ofertas y posterior adjudicación con lo que el Ayuntamiento de Langreo espera que todo esté listo para que las empresas que finalmente se encarguen de las actuaciones puedan empezar a trabajar a lo largo del mes de enero.
El consistorio tiene previsto que todos los trabajos se realicen a lo largo del próximo año.
La alcaldesa de Langreo, la socialista Carmen Arbesú, insistió en que ambos proyectos se enmarcan dentro de la política municipal de regeneración urbanística "tan importante para el concejo". Arbesú destacó que con la pérdida de población que ha sufrido Langreo en los últimos años en la que la descarbonización ha sido un factor clave. El reciente "Censo de población y viviendas" divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) coloca a Langreo y otros municipios mineros entre los ayuntamientos de España que más gente se han dejado por el camino. Ante esta situación Arbesú reconoce que "han quedado muchos inmuebles vacíos y abandonados" y puesta por su regeneración. La estética de los edificios es un aspecto fundamental y la alcaldesa quiere que Langreo "sea un lugar agradable tanto para vivir como para trabajar".
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI