PSOE y Ciudadanos acuerdan un incremento del 9% de la tasa del agua y alcantarillado en Langreo
Los socialistas afirman que la subida será de un euro al mes y el PP critica que no se congele
M. Á. G.
El Ayuntamiento de Langreo aprobó esta jueves, en el transcurso del pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre, la modificación de las ordenanzas municipales relativas a los precios de los servicios de suministros de agua y alcantarillado para 2023. La propuesta, que entraña una subid del 9 por ciento, fue respaldada por los votos del equipo de gobierno socialista y del grupo municipal de Ciudadanos. El gobierno local señaló que la medida "supone una revisión que deja la subida del agua en menos de un euro al mes para el consumo promedio de un hogar con cuatro personas". Por su parte, el PP criticó que no se congelara la tasa.
"Hemos hecho todo lo posible para atenuar al máximo el impacto de esta revisión de precios en el contexto económico de inflación en el que vivimos. Reconocemos las tensiones que esa situación genera a muchas familias y los esfuerzos que hacen para llegar a fin de mes", explicó la concejala de Hacienda, Patricia Fernández Sanguino, para añadir a continuación que "por ese motivo, ya teníamos aprobada la congelación de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y de las tasas municipales para 2023. Pero hoy no podemos hacer lo mismo con el agua. No queda otra posibilidad legal", indicó.
El Ayuntamiento, según argumentó el gobierno local, opta por aplicar "un índice suavizado de inflación, pero debe atenerse a las subidas reguladas por contrato y con un pliego de condiciones acordadas con la empresa mixta Aguas de Langreo, prestataria del servicio. La tramitación del nuevo precio, en todo caso, llevará varias semanas y no quedará reflejada en los recibos hasta el próximo mes de abril".
El PP, por su parte, criticó la medida. "Los socialistas langreanos y Ciudadanos han decidido que la tarifa del agua y del alcantarillado suba un 9% en 2023. Ambos grupos despreciaron la propuesta del Partido Popular de congelar la tarifa este año dada la situación económica y compensar a la empresa mixta mediante una subvención por la diferencia con cargo al remanente de ejercicios anteriores".
El PP considera que, de igual forma que se vino utilizando el remanente para otras actuaciones, "nada impide que pueda, excepcionalmente, usarse para esta finalidad y aliviar la carga fiscal que los langreanos vienen sufriendo y el alza incontrolada del IPC en este ejercicio. Escudarse en un informe de Intervención, con el que discrepamos, es tomar una decisión técnica y dejar sin contenido la decisión política".
Los populares expusieron que siempre han defendido la existencia de la empresa y el respeto al pliego de condiciones, "pero nuestra propuesta fue ignorada y de ahí nuestra abstención. Aunque no estamos contra la empresa ni contra el pliego no podemos asumir que, una vez más, las reducciones de impuestos o de gravámenes propuestas por el PP sean despreciadas por los socialistas, que están muy cómodos con su socio útil, Ciudadanos, que paciente y obedientemente asume el ninguneo al que lo someten los socialistas".
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI