Prosigue la "guerra del agua" entre IU y el PSOE de Langreo a cuenta de la subida de 9 por ciento en los precios de suministro para este año, un medida apoyada por el gobierno socialista y Ciudadanos y que ha generado rechazo entre los comerciantes y en los otros dos partidos de la oposición: PP y Unidas por Llangréu. Izquierda Unida, que forma parte de esta última coalición, aseguró ayer que "Langreo tiene el agua más cara de toda Asturias". Un día antes, el PSOE había asegurado que el convenio de la empresa mixta obliga a subir el precio del agua, al tiempo que denunciaron el "cinismo político" de IU.
David Álvarez, coordinador de IU Langreo, indicó ayer que "el secretario general del PSOE, el señor Lora, rebate la situación del agua en Langreo sin ningún argumento y con alguna falacia. La realidad es que el agua en Langreo sube un 9% este año, lo que, sumado a las subidas de años anteriores y a las múltiples tasas por diversos suplidos autorizadas a la empresa por el PSOE, hace que Langreo tenga el agua más cara de Asturias" en la actualidad.
Oportunidad perdida
El responsable de la coalición de izquierdas en Langreo argumentó que la "oportunidad de bajar los recibos del agua a la población langreana se tuvo con el acuerdo para suministrar agua a San Martín del Rey Aurelio, pero el PSOE y sus aliados decidieron que, en lugar de beneficiar a los vecinos de Langreo, el convenio beneficiaría a Aqualia". Sobre la creación de la empresa mixta, Álvarez señaló que "la privatización del agua en Langreo con la creación de la empresa Aguas de Langreo (participada en un 51% por el Ayuntamiento y en el resto por Aqualia) ha resultado un completo fiasco. El agua está más cara y las inversiones son insuficientes, tanto en la zona rural como en la zona urbana, para cubrir nuestras necesidades".
Por todo ello, desde IU instaron al gobierno local a presionar para que las condiciones sean más ventajosas para los vecinos. "Deben apretarse las clavijas a Aguas de Langreo no aceptando esta situación y debe estudiarse la municipalización del servicio para revertirla, algo que no es posible por razones económicas de rescisión de la concesión hasta la caducidad de la concesión, en 2031".