"Tío, los desfiladeros son divertidos": aprovechan la falta de gestión en las Ubiñas para hacer motocross en zonas protegidas

Comparten las rutas en foros de internet | La ausencia de IGI obstaculiza la labor de la guardería, solo amparada por la Ley de Montes

El parque natural de las Ubiñas. | Juan Plaza

El parque natural de las Ubiñas. | Juan Plaza / JUAN PLAZA

Pola de Lena

¿Hacer motocross en partes con especial protección en un parque natural? Suena imposible, pero está ocurriendo en Lena. Moteros de Asturias, y de fuera de la región, aprovechan la falta de Instrumento de Gestión Integral (IGI) -sin aprobar desde hace más de un lustro- para abrir nuevas rutas en el parque natural de las Ubiñas-La Mesa. Vecinos y ganaderos ya han informado a las administraciones de esta "moda". El problema es que, sin una gestión aprobada, la guardería se ve atada de pies y manos. La única ley aplicable contra estas prácticas es la genérica Ley de Montes; con sanciones menores y más dificultades para su tramitación.

No se ocultan. Los moteros de las Ubiñas comentan sin pudor en foros de internet, en los que comparten sus experiencias y ofrecen rutas a otros aficionados. "Bah, tío, los desfiladeros siempre son divertidos", afirma uno de ellos en un comentario tras especificar las zonas por las que "apuró frenada" durante el fin de semana. Otro usuario, en uno de los foros de viajes en moto más populares, describe con exactitud cómo circuló por el trazado romano: "Es una calzada que unía Asturias con la Meseta", apunta. De hecho, una de las rutas por el espacio protegido aparece en un ranking de los mejores trayectos elaborado por los usuarios. "Un finde muy grande de 'darle al mango' (acelerar)", comentan.

"Grande" para ellos, pesadilla para los ganaderos. Profesionales del espacio natural aseguran que el paso de motos por la zona, cada vez más frecuente, "obstaculiza nuestra labor". "Las motos pasan aceleradas y espantan a las vacas, además de estropear los caminos y los praos", claman. Los vecinos lamentan también el impacto que pueda tener esta actividad en la fauna salvaje, como la población de oso pardo, y en la flora de la zona. "No es de recibo que ocurra esto en un espacio protegido y Reserva de la Biosfera por la UNESCO", señalan.

Las sanciones

Han acudido a las administraciones, pero si el Principado no aprueba el IGI hay poco que hacer. El Instrumento de Gestión Integral de las Ubiñas, tumbado por los tribunales hace más de un lustro por la falta de memoria económica, es el documento que regula las zonas protegidas y las sanciones por los incumplimientos en el uso y las actividades dentro del parque. Si no hay una normativa, la guardería está muy desprotegida.

"Las sanciones y la tramitación de las denuncias son más difíciles, ya que únicamente cuentan con la Ley de Montes", explican vecinos del espacio natural. Cabe aquí una matización grande: los moteros que pasan por el espacio protegido sí se arriesgan a una multa, si son localizados por la guardería del Principado. "Sería la sanción correspondiente al incumplimiento de la citada Ley. Claro que, con un instrumento de gestión, serían multas más rotundas", destacan.

El problema "va en aumento", afirman los vecinos. Lo confirman las entradas en los foros, cada vez más frecuentes y con nuevas rutas para "hacer el pingüino" (hacer rutas en invierno). Tanto, que en muchas páginas han hecho ya suya la toponimia no oficial de la zona: "Ir en moto por los Alpes 'Tuizos'".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents