¿Dónde viven los osos?: un nuevo mapa del Principado detalla los territorios oseros de las Cuencas
Aller y Lena son los municipios con más presencia de la especie, que ya se extiende a Redes y Morcín

osos cuencas
Los osos han vuelto a las Cuencas para quedarse. Un nuevo mapa del Principado, publicado recientemente, detalla la presencia de la especie en los valles mineros. En Aller y, sobre todo, en la vertiente lenense del parque natural de las Ubiñas son ya habituales. En los últimos años, se han extendido al parque natural de Redes y a Morcín. En el último lustro, se ha registrado la presencia de medio centenar de ejemplares. El nuevo estudio, publicado en el Sistema de Información Territorial e Infraestructura de Datos Espaciales de Asturias (SITPA), recoge la evolución de la especie en el territorio desde el año 1994.
Quizás volvieron antes, pero la primera huella de la recuperación de osos en las Cuencas se data en 2009. Ese plantígrado pionero fue registrado en el límite de Lena con Quirós, en el parque natural de las Ubiñas. Un año después también se tuvo constancia de ejemplares en Sobrescobio y en el puerto de San Isidro. Fue entonces cuando comenzaron las campañas para la recuperación de la especie. En concreto, en Lena y Aller, la Fundación Oso Pardo (FOP) emprendió el plan europeo LIFE+ Corredores de Oso. Consistió en una mejora del hábitat, con plantaciones de frutales, y campañas de concienciación.
Parece que dieron resultado. En los años siguientes, los avistamientos y los daños se multiplicaron. La especie se extendió en el parque de las Ubiñas, en la linde con el municipio de Quirós -donde la presencia de plantígrados es más frecuente-. También en Aller, en el límite con León, municipio en el que se registraron tres ejemplares en el año 2019. En ese mismo ejercicio, el histórico de datos señala la presencia de varios ejemplares (entre tres y cinco) en los montes de Morcín. La FOP ya había anunciado el posible asentamiento de plantígrados en El Aramo: "Si tuvieran buena vista, ya verían Oviedo", bromeó el presidente de la entidad, Guillermo Palomero.
La expansión de los osos está resultando más lenta en el parque natural de Redes, a pesar de que el territorio aparece etiquetado como "histórico" de la especie en el mapa. En los últimos años, se confirmó la presencia de siete ejemplares. El último registro fue en 2019, si bien la publicación solo recoge hasta el ejercicio de 2020. Todos los plantígrados de Redes de los que se tuvo constancia en el estudio, se encontraron en el límite del parque natural con el municipio de Laviana, en Sobrescobio.
Objetivos
Queda camino por andar. Con el tránsito de osos ya asegurado en los valles mineros, el objetivo de las entidades conservacionistas es ahora su asentamiento en aquellos territorios de tradición osera (sobre todo, Aller y Lena). Hace unas semanas, hubo un cruce de acusaciones en relación a la expansión en el parque natural de las Ubiñas. Desde el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), Roberto Hartasánchez había asegurado que los plantígrados no se asentaban en Lena. Declaraciones a las que replicaron rápido los vecinos del espacio protegido: "Convivimos a diario con los osos", apuntaron. Desde su punto de vista, poner en tela de juicio la presencia de plantígrados perjudica gravemente a los ganaderos de la zona. "Son ellos los que tienen que lidiar con los daños, y con las reclamaciones ante la Consejería, no los ecologistas", concluyeron.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Laviana recibe 'con los brazos abiertos' su nueva edición digital: 'Es una propuesta muy positiva
- En busca de manos solidarias en Mieres: Amicos necesita voluntarios para cubrir vacaciones y ofrecer 50 comidas diarias
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos