Asturias hace inventario de sus materias primas por la guerra de Ucrania
El Principado aprobará la estrategia para el aprovechamiento de los recursos en la región

La Jornada de Innovaciones Tecnológicas en Minería, en el campus de Mieres. | C. M. B.
Asturias hace inventario de sus materias primas para conocer su capacidad de autoabastecimiento. Es una de las medidas que recoge la Estrategia Regional de Gestión Sostenible de Materias Primas, que se aprobará en los próximos días y nace tras la crisis energética por la guerra de Ucrania. La directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz, ha anunciado que el documento "permitirá aprovechar las fortalezas" de la región.
Lo hizo durante su participación en la "Jornada Innovaciones Tecnológicas en Minería. El Papel Estratégico de las Materias Primas Minerales". Fue organizada por el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias, por su 65.º aniversario, en la Escuela Politécnica de Mieres (EPM). Sobre este documento, la responsable regional ha destacado que cuenta con consenso "social, económico, empresarial y académico". Nace al albor de la planificación nacional, y en pleno impulso de la Unión Europea a la Ley de Materias Primas Críticas.
El inventario regional no es el único punto de la estrategia. Díaz ha señalado que también aborda una "minería diferente". La minería verde, sostenible y digital. Porque, ha añadido, "aunque las explotaciones de carbón estén cerradas, la minería es una actividad estratégica". Queda tajo. "Queda la minería de la economía circular, el aprovechamiento de escombreras; queda la minería del agua, la geotermia; queda la minería que produce millones de toneladas en áridos, en fluorita, en plata y en cobre, entre otros", ha explicado la Directora General. Y perdura, sobre todo, una minería intangible. La del conocimiento, la de la experiencia.
"Hay centros de conocimiento, saber minero y centros de investigación. Recursos ligados tanto a las empresas como a entidades", señaló el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas, José Augusto Suárez. Recursos necesarios para el reto que, según Suárez, está por delante: "Todo requiere materias primas mineras, en este estilo de vida que tenemos. Es por eso que el crecimiento será exponencial en los próximos años".
Empleo
Es por eso que los agentes sociales siguen de cerca la evolución del sector extractivo. El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, ha señalado que "calcular el número de empleos que se generarán en este sector, de ahora en adelante, es difícil". Ha concluido con una rotunda afirmación: "La minería sigue siendo un sector muy vivo, tiene mucho que decir".
Y hay un mineral en las entrañas de la región que está en el punto de mira. El oro. Se trata de una materia prima estratégica, aunque no crítica. ¿La diferencia? La explicó Vicente Gutiérrez Peinador, Presidente de CONFEDEM (Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y Metalurgia): materiales críticos son los que tienen riesgo de suministro y tienen importancia para distintos sectores; estratégicas son las que pueden convertirse, en algún momento, en críticas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados