Barbón compromete más inversiones para Pajares ante el "espectacular" balance de la telecabina, que duplicó los usuarios de la estación

El Presidente asegura que la segunda fase de mejoras se acometerá la próxima legislatura: "Será una estación de montaña para todo el año"

Adrián Barbón y Carlos Paniceres, con concesionarios, responsables de los clubes de esquiadores y representantes del PSOE de Lena. | C. M. B.

Adrián Barbón y Carlos Paniceres, con concesionarios, responsables de los clubes de esquiadores y representantes del PSOE de Lena. | C. M. B.

Valgrande-Pajares (Lena)

Buenas noticias para los esquiadores y los amantes de la montaña. El Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha comprometido la segunda fase de inversiones para la estación de Valgrande-Pajares. El plan director para la mejora del complejo incluye actuaciones relacionadas con el ocio, como la puesta en marcha de una suerte de "montaña rusa". El máximo dirigente regional ha asegurado que habrá inversiones en el próximo mandato, ante el "espectacular" balance de la puesta en marcha de la nueva telecabina. Tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, esta campaña se han multiplicado por dos los usuarios (con una previsión de cierre con 100.000 visitantes) y se han generado unos ingresos "extra" de doce millones de euros.

Son los datos de la Cámara de Comercio de Oviedo, recogidos en el estudio Valor Añadido Bruto (VAB). El presidente de la entidad, Carlos Paniceres, ha dado a conocer el balance esta mañana a los clubes de esquiadores de Pajares y a concesionarios de la estación. También han estado presentes en la visita a la telecabina, además de Barbón, representantes del PSOE de Lena con la candidata a las próximas elecciones, Dolores Martínez, a la cabeza.

Barbón y Paniceres, en el telecabina de Pajares. | C. M. B.

Barbón y Paniceres, en el telecabina de Pajares. | C. M. B.

Efecto "multiplicador"

Los datos hablan por sí solos. El impacto de este nuevo remonte en la comarca del Caudal ha sido "brutal", ha asegurado Paniceres. Y podrían haber sido aún mejores. Según el Presidente de la Cámara, "hemos tenido pocos días de nieve. Si la meteorología hubiera sido la de la campaña anterior, estaríamos hablando de 150.000 usuarios al cierre de la temporada". Es decir, tres veces más que el invierno 2021-2022. El impacto de esta actuación seguirá siendo "multiplicador en los próximos años", tal y como prevé la entidad.

Y aún más si las inversiones siguen llegando. Con la vista puesta en la cima de la estación, y esperando para subirse a la telecabina, Barbón ha señalado que abordar este proyecto no fue fácil. Como ya ocurriera con el turismo rural, en la época del expresidente Sergio Marqués, "es una de esas cuestiones que cuesta mucho iniciar". Con el balance de esta primera actuación ya en la mano, todo parece ya despejado. "Tenemos que ver nuestro potencial, creer en él. Estoy orgullo de que este proyecto sea ya una realidad". Ha comparado la telecabina con el teleférico de Fuente Dé (Cantabria).

Es un remonte para todos, ha señalado Barbón. Tanto para esquiadores como para otros deportistas. También para los que solo quieren disfrutar de las vistas: "Siempre digo que no hace falta esquiar para disfrutar de la telecabina". El precio para su utilización, sin forfait, es de ocho euros. Es ya seguro, ha apuntado el Presidente con firmeza, que la segunda fase se abordará en la próxima legislatura: "La telecabina ha marcado un antes y un después, esta será una década de cambios".

Objetivo principal: desestacionalizar. Que Valgrande-Pajares siga siendo un referente para el invierno, y también para el verano. El plan director de mejoras de Valgrande-Pajares incluye actuaciones como la construcción de una "montaña rusa", similar a las ya existentes en estaciones invernales como la andorrana Grandvalira. Se construirá en la zona de Patines, donde se ha desmontado el viejo remonte. También una instalación de "tubbing", una actividad para deslizarse por la montaña en los conocidos como "donuts".

El Presidente del Principado no ha especificado cuáles serán las próximas actuaciones, pero los esquiadores miran al futuro con ilusión. Íñigo Cabal, presidente del Ski Club Elit Mirios, también ha tildado de "espectaculares" los datos del balance de esta primera temporada con la telecabina en marcha. "Creemos que este es un ejemplo nacional de desestabilización, y es el camino por el que hay que seguir avanzando".

La Cámara de Comercio apuesta porque la estación abandone el apellido "de nieve" y lo cambie por "de montaña". Además de las inversiones, consideran importante la promoción. Dentro y fuera de Asturias, porque no pierden de vista que el AVE parece ya, por fin, a la vuelta de la esquina. "En muy poco tiempo, será posible llegar desde Chamartín a esta estación en poco más de tres horas". No es ciencia ficción, es el público objetivo. Esperan que los nuevos trenes aumenten el flujo de turistas de la Meseta sin que siempre haya pernocta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents