6 meses + 3 Gratis Promoción Flash La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El centro neurológico de Barros crecerá según "las posibilidades presupuestarias"

El Gobierno prevé incorporar este año a cinco trabajadores al complejo langreano, que solo tiene ocupadas 14 de sus 90 plazas

Amandi, en el centro, con representantes de "El Güesperón".

El Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) sigue, un año después de su apertura, funcionando a medio gas y no parece que este año vaya a ser el del acelerón. Si hace unos días CC OO alertaba de que el Imserso no tenía previsto poner en marcha este ejercicio las sesenta plazas del área residencial temporal, ahora el propio Gobierno, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Foro Asturias en el Congreso, asegura que solo prevé incorporar en 2023 a cinco trabajadores para cubrir otras tantas vacantes. Todo ello pese a que el centro solo tiene ocupadas 14 de sus 90 plazas.

En su respuesta, el Ejecutivo argumenta que "existe la previsión" de un "crecimiento paulatino" de la actividad del complejo "aprovechando las infraestructuras que ofrece el centro", aunque "dentro de las posibilidades presupuestarias y en estrecha colaboración, en especial, con los servicios sociales de la comunidad autónoma del Principado de Asturias". También expone que "ni en los fines ni en las funciones" de la orden de constitución de 2018, "se establece que el centro deba destinarse preferentemente a tareas asistenciales" e insiste en la promoción de la autonomía personal como uno de los ejes principales.

El complejo se planificó con tres bloques: un centro de día con espacio para treinta usuarios (ahora hay 14 y se espera llegar a los 30 este año); una zona residencial con 60 camas para estancias temporales y una unidad de investigación, estas dos últimas sin fecha de puesta en marcha.

El Gobierno también señala que el coste definitivo, entre obra y equipamiento, fue finalmente de 15,9 millones y que hay 27 plazas de trabajadores ocupadas y 5 vacantes. Foro instó ayer al Imserso a "transferir" el centro al Principado, con el objetivo de que se ponga en marcha a pleno rendimiento. El candidato de Foro Asturias a la alcaldía de Langreo, Javier Álvarez Suárez-Amandi, señaló que, según el propio Gobierno central, "solo está previsto contratar a cinco personas a lo largo de 2023: un responsable de área, un psicólogo, una enfermera, un logopeda y un técnico en cuidados auxiliares de enfermería". Ante esta situación, Amandi expuso que "la única opción que nos queda es que el centro se transfiera al Principado, pero con una estricta negociación en la que quede bien claro el coste económico a asumir, teniendo en cuenta los incrementos presupuestarios a futuro". Además, propuso que el centro sea gestionado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ya que "es la única entidad capaz de sacar adelante el funcionamiento de este centro".

Amandi hizo estas manifestaciones en la reunión que mantuvo con miembros de la Asociación "Güesperón" del barrio de Pénjamo, en Langreo, para pedir la reapertura de las piscinas.

Compartir el artículo

stats