Lena "ordena" sus montes para explotarlos económicamente: ya están inventariadas 9.000 hectáreas, una superficie mayor que todo el concejo de Langreo

El proyecto también tiene como objetivo prevenir los incendios forestales y el mantenimiento de los "mayaos"

Vacas en montes de Lena.

Vacas en montes de Lena. / C. M. B.

Pola de Lena

Lena está "ordenando" sus montes. El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento está realizando un inventario de todos los bienes forestales para explotarlos económicamente. La actuación supera ya 9.000 hectáreas (más que la extensión de todo concejo de Langreo), de un total de 15.700 hectáreas de monte público y pastos. Además del objetivo de impulsar el desarrollo económico, con la creación de nuevos puestos de trabajo, esta actuación también permitirá prevenir los incendios forestales y el correcto mantenimiento de los "mayaos" ganaderos.

La actuación está coordinada desde la oficina de Medio Ambiente de Lena, que dirige David Barraso. Además de técnico en el Ayuntamiento de Lena, es decano del colegio de Ingenieros de Forestales en Asturias. El plan de ordenación del monte público empezó hace casi una década, con el firme objetivo de generar empleos. No en vano, el cuarenta por ciento de los recursos forestales de Lena "tienen la consideración de maderable". Durante los últimos años, de hecho, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de talleres de formación en material forestal para crear empleos en el sector.

Trabajo pendiente hay. Porque Barraso, de hecho, es uno de los expertos que apuesta por el cuidado y la mejora de los espacios naturales. Una de sus últimas propuestas es talar los castaños enfermos de las Ubiñas, afectados por plagas como la "avispilla", la tinta y el chancro, para sanear la masa del municipio. Luego se cuidará con proyectos de silvicultura (cuidado de los árboles). "Los castaños están tan afectados que, ahora mismo, es necesario en plan radical que luego permita aprovechar su madera y su fruto".

Incendios

Más allá del desarrollo económico, lo que realmente preocupa es el cuidado de los montes. Es por eso que este inventario de los recursos forestales permitirá también, según Barraso, "prevenir los incendios". Un mayor control de la zona obliga a un mantenimiento más riguroso. Además, se ha incrementado el mantenimiento de los caminos públicos y de los mayaos ganaderos.

Cada uno de los montes que ya ha sido "ordenado" cuenta con una serie de documentos, a disposición del Ayuntamiento para la correcta planificación forestal. Es el caso del inventario, que identifica "las existencias, las potencialidades y los condicionantes" que existen en un monte determinado. También la planificación, que supone "la toma de decisiones en materia de gestión forestal y la propuesta de gestión para el período de vigencia del proyecto". Además de un documento ambiental y el estudio de afecciones al patrimonio.

Este último trámite es muy importante. Es imprescindible para que las actuaciones previstas en el Proyecto de Ordenación cuenten con la aprobación de los órganos con competencias en materia de conservación. Esto es de vital importancia en algunas zonas del concejo, con restos de valor incalculable. Es el caso de la vertiente lenense de Picu L.lagüezos. Este monte guarda el primer campamento romano que se construyó en el territorio que actualmente ocupa Asturias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents