Ruta guiada al medievo en Morcín: más de un centenar de senderistas participaron en una visita al torreón de Peñerudes
Ciento cincuenta senderistas, guiados por el actor Nacho Fernández, estrenan el programa de rutas de Amigos del Monsacro con una animada visita al recinto medieval de Peñerudes

El grupo de senderistas, junto al Torreón de Peñerudes. | Fernando Delgado / Fernando Delgado

El Torreón de Peñerudes, en Morcín, datado en el siglo XII y declarado Monumento Histórico, ha sido el destino de la primera ruta cultural guiada que inauguraron el pasado domingo 150 senderistas dentro del programa "Conoce tu concejo/comarca", impulsado por la asociación Amigos del Monsacro, en colaboración con los Ayuntamientos de Morcín, Riosa y Ribera de Arriba y con varios colectivos locales.

El actor Nacho Fernández, a la izquierda, da explicaciones a los participantes en el pueblo de El Palacio. | Fernando Delgado / Fernando Delgado
En esta primera ruta, organizada también junto a la asociación sociocultural Torreón Coto de Peñerudes, que preside Raquel Pereira, participaron vecinos de las siete parroquias del concejo de Morcín, de Riosa, de Ribera de Arriba, de Noreña, de Oviedo, de Toledo y hasta de Francia. Todos ellos disfrutaron de un recorrido previo de 8 kilómetros con diversas paradas en varios puntos de interés hasta llegar al Torreón.
La actividad fue guiada por el actor Nacho Fernández quien, con sus animadas explicaciones, deleitó a los senderistas desde el "Monumento al Montañero", punto de partida del recorrido en Río Campo, atravesando después Campo, El Carbayín, El Recuestru, La Boza, por la ladera de La Mostayal ,antes de llegar al Mayaón, La Mata y Varga. Tras pasar La Gúaricia y Faisotes, el grupo llegó a Viesca, lugar donde se adentraron unos metros en los concejos de Quirós y Santo Adriano y "se introdujeron en aguas internaciones", según el guía.
Posteriormente, los senderistas retornaron a Morcín después de ascender el alto La Beluga y el pico La Mozquetina, para visitar la bocamina de una antigua explotación de mineral de hierro junto a La Vega del Medio. Desde el Trabe descendieron a los pueblos de El Navalón, La Cotina y el Palacio, lugar donde visitaron los restos de la vieja casa rectoral y el palomar del cura.
Finalmente, desde la antigua escuela de Peñerudes, construida en 1910, la marcha ascendió hasta el torreón medieval, en cuyo derredor recibieron las explicaciones históricas de Nacho Fernández, quien confirmó que "en la actualidad, tras fallecer en Alicante sin dejar herederos la última descendiente de la familia Quiñones, propietaria del Torreón, la titularidad del Monumento Histórico pasó a manos de la Generalitat Valenciana, con quien se está negociando el cambio de titularidad con Patrimonio para que el Principado de Asturias pueda poder acometer diversas obras de mejora y conservación". La jornada finalizó con una comida de hermandad en el centro social de Peñerudes.
Programa
El programa "Conoce tu concejo/comarca" proseguirá el 27 de mayo con una nueva ruta guiada entre La Foz y Figares, en Morcín, que fue homologada recientemente por la Federación de Montaña del Principado de Asturias (FEMPA), y el 11 de junio, con la senda desde Llamo a las Minas de Texeo, en Riosa, que será guiada por José Luis Cabo, cronista oficial del concejo.
Los Amigos del Monsacro también han organizado para el 15 de junio una excursión guiada a la montaña sagrada de Morcín, en la que participarán alumnos de los colegios públicos de Ribera de Arriba, Riosa y Morcín. "La senda de los 20.000 pasos", desde la catedral de Oviedo hasta el Monsacro, se recorrerá el 24 de junio. Y el 8 de septiembre, en Ribera de Arriba, se realizará una ruta circular que se iniciará en Soto de Rey y ascenderá hasta Sardín, para llegar luego al Mayáu, lugar donde se celebrará un encuentro de los tres concejos para descender finalmente por La Mortera y Tellego hasta La Vegalencia y Soto de Rey.
Además, los Amigos del Monsacro han acordado entregar el galardón "Cardu de Honor" a Manolo Fernández de La Cera, ex consejero de Cultura del Principado e impulsor de la restauración de las capillas del Monsacro en 1985. La entrega tendrá lugar en La Foz de Morcín el próximo 31 de mayo, durante la asamblea general de socios de la entidad. Anteriormente, fueron reconocidos con este premio el sacerdote Agustín Hevia Ballina, exdirector del Archivo Histórico Diocesano, y Ramón Rodríguez, director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados