El 28 de mayo es el día para ejercer nuestro derecho como ciudadanos y ciudadanas y elegir qué modelo de Laviana queremos. Con humildad, quiero pedir el voto para nuestra candidatura, ya que contamos con la experiencia, la ilusión y las ganas por continuar luchando por el presente y futuro de nuestro concejo. Porque es el momento de Laviana, y lo mejor está por llegar.
Laviana está finalizando proyectos muy ambiciosos, como la PISTA DE ATLETISMO, el VELÓDROMO, la recuperación del Plano Inclinado de Coto Musel, la compra del Cine Maxi, la Recuperación de La Chalana, la construcción de 30 VIVIENDAS asequibles para jóvenes y el proyecto de Agrocarrio. Laviana dispondrá de suelo industrial que atraerá empresas y generará emprendimiento y empleo.
También, quisiera remarcar dos cuestiones esenciales: llevamos a cabo una profunda renovación del servicio de basuras y de recogida de chatarra en la zona rural; y reforzaremos el servicio de limpieza para garantizar un nivel óptimo durante todo el año. Además, puedo anunciar que durante el mes de julio de este año se ejecutará el proyecto de asfaltado en varias calles de Pola de Laviana, entre las que se encuentran la calle Río Cares, Pelayo y la zona de la Pontona; así como la mejora e iluminación de los pasos de peatones con más tránsito. Tampoco hemos de olvidarnos de la construcción de una rotonda para mejorar la entrada a Pola de Laviana, en la zona del Centro de Día, de acuerdo con el proyecto ya aprobado.
PISTA DE ATLETISMO. En Laviana, decimos con mucho orgullo que contamos, desde hace más de 30 años, con una increíble cantera de niños, niñas y jóvenes que no solo practican atletismo, sino que llevan por bandera el nombre de Laviana. Han logrado muchos éxitos dentro y fuera de Asturias. Por ello, había una demanda por su parte a la que claramente había que dar respuesta. Esa espina clavada con el atletismo lavianés queda resarcida ahora, cuando puedo anunciar que está prácticamente acabada y concluida la pista de atletismo. En muy poco tiempo la dotaremos de espacios dedicados a velocidad, salto de longitud y altura, y lanzamientos.
VELÓDROMO. Gracias a él ampliaremos la oferta deportiva ligada a la bicicleta, así como las iniciativas que hemos llevado a cabo para dotar de mayor accesibilidad a nuestras calles para niños y mayores, un proyecto de sostenibilidad vinculado al gran aparcamiento que se habilitó, muy cercano al centro de La Pola.
CINE MAXI. Llevamos tres años de contactos permanentes con los propietarios. De mucho diálogo para intentar hacerles ver que era necesario acercar posturas y que no había otra solución más que llegar a un acuerdo entre ambas partes, ya que el deterioro del Cine Maxi acarreó que, desde el Ayuntamiento, se impusieran varias multas por abandono. De una manera u otra había que lograr una solución.
Al final, les agradezco muchísimo que hayan comprendido la postura del Ayuntamiento. Han propuesto un precio por debajo del valor de mercado que nos va a permitir, en cuanto se cierre el expediente, culminar la compra.
Una vez cerrada la adquisición, lo primero que vamos a hacer es darle un aspecto decente a la fachada. Mientras tanto, también trabajaremos en la presentación de proyectos en distintos organismos para lograr una financiación que nos permita acometer su rehabilitación. Esto se llevará a cabo a través de la apertura de una mesa de diálogo con especialistas vinculados a este tipo de gestión para dotar al Cine Maxi de contenidos atractivos. Deseamos que sirva como revulsivo para la economía local, el sector servicios, etc.
LA CHALANA. La Recuperación de La Chalana es una buena noticia, fruto del trabajo de mucho tiempo con el que logramos implicar al Principado de Asturias, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Ayuntamiento de Laviana. Este arduo trabajo culminó con la presentación del proyecto, que asciende a más de 1,5 millones de euros para construir una zona de baños en La Chalana, unir las dos márgenes del río y llegar hasta Puente d’Arcu sin salir a la carretera. Además, disponemos del compromiso, desde la Dirección General de Medio natural, de la segunda parte del camino entre el Puente de La Chalana y el rehabilitado Puente d’Arcu, una transformación integral desde La Coaña hasta Puente d’Arcu. De hecho, ya se están llevando a cabo trabajos complementarios vinculados al proyecto de renaturalización, que nos permitirán, este verano, generar un espacio donde poder disfrutar del baño, recuperando así un lugar emblemático y único de ocio y esparcimiento para todo el concejo y también un revulsivo turístico que logrará atraer visitantes al municipio.
VIVIENDA JOVEN. Desde el Ayuntamiento se ha formalizado recientemente la cesión de la parcela al Principado de Asturias en la que se ejecutará el proyecto de construcción de más de 30 viviendas atractivas y sostenibles, a precio razonable. Ya se cuenta, en el presupuesto del Principado de Asturias de este año, con 300.000 euros para el proyecto de las obras, que comenzarán a principios del año 2024. Serán viviendas con un precio asequible, terrazas y espacios comunes colaborativos como lavanderías; que cumplen con las nuevas necesidades de nuestra juventud. Por supuesto, unido a esto, es necesario generar empleo en Laviana.
EMPLEO. Un proyecto que quiero destacar es Agrocarrio. Comenzamos a trabajar en él en 2019, involucrando al Grupo Hunosa y al Principado de Asturias, con el objetivo de aprovechar los terrenos del Pozo Carrio que, por otra parte, es todo un emblema de Laviana.
De este modo hemos llegado a ver como una realidad Agrocarrio, un clúster para potenciar el sector empresarial agroalimentario en Asturias y que dará nueva vida a la antigua explotación minera, en la que participa la iniciativa privada con las empresas más importantes del sector, como Capsa, Alimerka, Campoastur, El Arco, TSK, etc. También toman parte instituciones como la Universidad de Oviedo, el Principado y Hunosa, entre otras.
Agrocarrio va a permitir a Laviana disponer de suelo industrial y edificios que pasarán a titularidad municipal para dar lugar a un complejo destinado a la implantación de empresas, pymes y proyectos singulares de emprendimiento que generen empleo.
Quiero dejar claro que Agrocarrio ya es una realidad. En la Asamblea Constituyente de principios de mayo se creó el Órgano Gestor y ya se están realizando los trabajos que nos permitirán transformar los espacios del Pozo Carrio.
PUEBLOS. Tanto para mí como para todo el gobierno local, los pueblos son una prioridad. A través del plan "Laviana, Mucho Pueblo", realizamos acciones tan importantes como la brigada rural, la recuperación de elementos de patrimonio –como fuentes y lavaderos, así como la de centros sociales–, la mejora de caminos y accesos, el acercamiento de la programación cultural y de ocio a los pueblos con el objetivo de llenarlos de vida y de alegría a través de talleres y cursos, el PIN Laviana para niños, niñas y jóvenes, las visitas de Aliatar, las luces de Navidad, la aproximación de los servicios, y muchísimas más actividades. Seguiremos ampliando las nuevas redes de saneamiento, así como la llegada de la fibra óptica, ya disponible en más de 40 núcleos rurales y con las miras puestas en que gocen de ella todos los pueblos.
Además, me gustaría destacar dos actuaciones claves e inminentes: la instalación de nuevas redes de alumbrado, así como la mejora en infraestructuras (accesos y caminos), en más de 60 núcleos rurales del concejo. Dentro de la mejora de infraestructuras, se intervendrá en más de una veintena de pueblos y carreteras que dan acceso a núcleos rurales. De esta forma, en el próximo mes de junio comenzarán las obras de la reparación integral de la carretera de Sayeo y la primera fase de la carretera de La Sartera, con 2 kilómetros de renovación de su pavimento.
Otra buena noticia es que ya tenemos autorizada, por parte de la Dirección General de la Administración Local, la concesión de la subvención de 80.000 euros para reparar el argayu en la carretera que une Lloreo y Les Llanes.